Los payeses reciben menos del 50% del precio que pagan los consumidores por frutas y hortalizas
Reciben 25 céntimos por cada kilo de clementina que luego se venden en los comercios a 2,15 euros
Los payeses de Baleares reciben menos del 50% del precio que pagan los consumidores por frutas y hortalizas. Menos de la mitad del precio que pagan los consumidores en Baleares por frutas y hortalizas llega realmente a los productores, mientras que en el caso de la carne y el pescado el porcentaje se encuentra por encima del 50%, según un estudio de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.
Ésta es una de las principales conclusiones extraídas del Observatorio de Precios, que compara, con datos recogidos entre junio y agosto de 2024, los precios a los que los payeses venden sus productos con los que pagan los consumidores, tanto en supermercados, como en mercados o en establecimientos de proximidad.
En concreto, a los productores llega el 39,1% del precio que se paga por las hortalizas, el 31,15% de la fruta, el 57,6% de la carne y el 57% de los productos de la pesca, según la media realizada con las cifras acumuladas de los tres meses, informa Europa Press.
Tomando exclusivamente los datos del mes de junio, los productos cuyo precio final llegó en menor proporción a los productores fueron las clementinas (12%), las cebollas morenas (17%) o los limones (21%). Excluyendo el IVA, el productor recibe 0,25 céntimos por cada kilo de clementinas, que después se vende a 2,15 euros; 0,40 por la misma cantidad de limones, que llega al consumidor a 1,9 euros; o 0,30 por el kilo de cebolla morena, a 1,72 euros cuando llega a los puntos de venta.
En cambio, aquellas cuyo precio final llega en mayor medida a los payeses son principalmente carne y pescado. Es el caso de la sepia o el gallo de san pedro (74%, de 28,91 euros el kilo que percibe el pescador a 39,11 euros en los mercados), el dentón (73%, de 28,04 a 38,59), el cap-roig (68%, de 19,37 a 28,58) o una unidad de nueve kilos de cochinillo (62%, de 68 a 110,07).
Según ha explicado este lunes el conseller de Agricultura, Joan Simonet, en una rueda de prensa, se trata de la primera vez que en Baleares se dispone de esta comparativa, con cuyos datos se pretende poder diseñar políticas a largo plazo que puedan, entre otras cosas, garantizar que los payeses «cobren lo justo por su actividad.
Por el momento, ha puntualizado, son datos con ánimo informativo que se irán actualizando cada mes y que irá incluyendo progresivamente nuevos productos, como la leche o los productos ecológicos de venta directa. Para esta primera entrega del Observatorio la Conselleria ha visitado 343 establecimientos, de los cuales un 65% fueron supermercados e hipermercados un 35% mercados y tiendas de proximidad, para extraer un total de 3.614 precios de venta al consumidor.
Estos nuevos datos se han puesto por primera vez al lado de los precios de salida que ponen los productores, de los cuales la Conselleria ya tenía conocimiento. «Era una demanda del sector que venía de tiempo atrás para tener unos datos ajustados a la realidad de Baleares (…). Es una herramienta para ver cómo se mueven los precios en cada eslabón de la cadena alimentaria», ha valorado Simonet, quien ha asegurado desconocer, de momento, los factores concretos que hace que los productores se lleven tan poco porcentaje de alimentos como las clementinas.
«Vemos que los productos con el precio más bajos son los que más se encarecen durante el transcurso de la cadena alimentaria», ha subrayado el director general de Calidad Agroalimentaria y Productos Locales, Joan Llabrés, quien ha asegurado que todavía es pronto para evaluar tendencias. Estos incrementos, ha incidido Simonet, podrían deberse al mayor número de intermediarios o a «distorsiones del mercado».
Con este observatorio mensual, ha finalizado Llabrés, se pretende que los consumidores conozcan qué porcentaje del precio que pagan llega realmente a los productores e invitarles a que compren directamente a los payeses, ganaderos o pescadores.
Temas:
- Agricultores
- Baleares
Lo último en Islas
-
Una suiza residente en Mallorca reclama una gigantesca herencia de un millonario francés del siglo XIX
-
Los vecinos de Pere Garau piden limitar la venta de alcohol en el barrio a partir de las 21:30 horas
-
Llega el mal tiempo a Mallorca: este jueves se prevén lluvias y tormentas en estas zonas de la isla
-
Max y Ricardo, los policías alemán y holandés de Erasmus que los turistas de Palma paran por la calle
-
Denuncian no poder liberar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
Últimas noticias
-
Juan Ayuso se reivindica con un triunfazo en Huesca en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
El ‘cártel’ de Moncloa
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡a 87 milésimas de Norris!
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas