Los payasos de hospital se unen para exigir su integración en el sistema sanitario de toda España
El objetivo es mejorar la salud emocional y psicológica de los pacientes
Varios estudios revelan que la intervención de los payasos amortigua la respuesta al miedo de los niños
Sonrisa Médica se ha unido a otras organizaciones para exigir la integración profesional del humor en la atención sanitaria de toda España con el objetivo de mejorar la salud emocional y psicológica de los pacientes, especialmente los pediátricos y sus acompañantes.
Se trata de un reclamo, con motivo del Día del Niño Hospitalizado, de esta entidad y otras organizaciones de payasos de hospital de todo el país como Payasospital (Valencia), Pupaclown (Murcia), Saniclown (Madrid) y Pallapupas (Catalunya) para crear la Federación Española de Payasos de Hospital, Clowns por la Salud, que suma más de 65.000 intervenciones anuales realizadas en 33 hospitales y centros sociosanitarios.
Estas organizaciones reivindican el trabajo de los payasos de hospital como una profesión especializada que contribuye a humanizar la atención sanitaria y cuyo impacto positivo en el proceso asistencial está avalado por multitud de evidencias científicas.
De esta manera, la federación queda formada por cinco entidades que agrupan a un total de 102 payasos de hospital. Dicha unión tiene el propósito de lograr que el humor del clown hospitalario se incorpore, de manera profesional, en todo el sistema sanitario.
Cabe recordar que Sonrisa Médica trabaja actualmente hasta en seis hospitales y dos residencias geriátricas y ha realizado durante el último año un total de 647 actuaciones, que han repercutido en el bienestar de 19.242 niños y en 38.885 familiares. También se trabaja con pacientes adultos, concretamente 41.715 personas, y han colaborado con el personal sanitario en un total de 5.213 ocasiones.
Sonrisa Médica fue la primera asociación en prestar este servicio en España. Además, cabe destacar que la comisión de salud del Parlament balear aprobó por primera vez en el mundo una proposición no de ley que hará posible la integración del payaso en la cartera de servicios de los hospitales de Baleares.
El presidente de la Federación, Sergio Claramunt, indica que debido a la creciente demanda de los servicios de estos profesionales de la salud, así como la experiencia acumulada de 30 años de trabajo y los estudios científicos que avalan esta labor, se ven con la legitimidad de unir los esfuerzos de todas las organizaciones existentes en España para hacer de la figura del payaso de hospital una realidad en toda la asistencia sanitaria.
Algunos estudios como los realizados por la Universidad de Murcia y Estudis Vida evidencian que la intervención de los payasos amortigua la respuesta al miedo de los niños.
Por su parte, los profesionales aseguran que que tratar a un niño sonriente o entretenido con el juego de los payasos es mucho más fácil que hacerlo con uno que está llorando y muy asustado.
Temas:
- Médicos
- Sector sanitario
Lo último en Islas
-
Mallorca se salva del cierre de 25 supermercados e hipermercados de Alcampo en España
-
Llamamiento urgente a la población de Baleares para donar sangre: «La situación es crítica»
-
Muere la popular cocinera mallorquina Paquita Tomás
-
Los obispados baleares activan una campaña para promover la matrícula de Religión en los centros públicos
-
La Guardia Civil interviene en Alcúdia 48 kilos de pulpo pescado ilegalmente en Menorca
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón