La patronal de los ‘rent a car’, contra el nuevo impuesto: «No descongestionará las carreteras»
Baleval califica la propuesta del Govern de Prohens de "discriminatoria y recaudatoria"
"Está demostrado que los coches de alquiler no son los causantes de los atascos en las Islas"
La patronal de coches de alquiler Baleval se muestra contraria a la propuesta del nuevo impuesto a vehículos turísticos anunciada este viernes por el Govern de Marga Prohens y ha calificado la medida como «discriminatoria y recaudatoria».
En un comunicado, ha esgrimido que si se llega a implantar la nueva tasa puede perjudicar al sector de los coches de alquiler y no logrará descongestionar las carreteras de las Islas. «Está demostrado que los coches de alquiler no son los causantes de los atascos, ya que representan un porcentaje bajo del total del parque circulante», señala.
La patronal ha pedido que las administraciones municipales, insulares y autonómica se coordinen. Para Baleval, la propuesta del nuevo impuesto crea una doble imposición sobre elementos que están en otras normas a debate en los Consells insulares y provoca una «enorme inseguridad jurídica, negativa para la inversión y el empleo en Baleares».
Baleval representa el 85% de la flota de vehículos de alquiler de Baleares e incluye empresas locales, nacionales e internacionales. La patronal se ha puesto a disposición del Govern para mantener un diálogo «abierto y constructivo».
Hay que recordar que el Consell de Mallorca dio el pasado mes de noviembre el primer paso para consensuar el impulso de las medidas que propone el estudio de carga elaborado por la institución insular entre las que figura limitar la entrada de coches a la isla. Fue una reunión de la Comisión de Movilidad de Mallorca donde el presidente Llorenç Galmés habló de consenso sobre las propuestas del estudio de carga.
Un documento que apunta como medida más importante la regulación de la entrada de vehículos en Mallorca que no tributen en las Islas Baleares, fijando un máximo de coches de alquiler y una tasa con efectos disuasorios asociada. También habla de aparcamientos disuasorios para fomentar el transporte público, como el plan que está impulsado el Consell con 7.100 plazas de estacionamiento cerca de las estaciones de bus y tren, o el plan de viales cívicos con más de 60 kilómetros de carriles peatonales y bicicletas, con el objetivo de promover la movilidad sostenible entre los mallorquines.
La Comisión de Movilidad de Mallorca está integrada por los diferentes departamentos del Consell de Mallorca, los grupos políticos en representación insular, el Govern balear, la Dirección General de Tráfico (DGT), la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Palma, la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB) y los técnicos en materia de movilidad y carreteras de las administraciones. Por primera vez en esta Comisión se ha incluido a los portavoces políticos, la DGT, la FELIB y la Autoridad Portuaria.
Lo último en OkBaleares
-
Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes para no favorecer su concentración anómala
-
El nuevo mercado navideño de Palma en Sa Feixina tendrá 60 casetas, pista de hielo y música ambiental
-
Desarticulada una banda criminal que robaba el cobre de empresas de telecomunicaciones de Mallorca
-
Buscar a la desesperada el voto migrante masivo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
Últimas noticias
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
El jefe de la inteligencia de Marruecos fue el artífice del espionaje con Pegasus al Gobierno de Sánchez
-
Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales