La patronal balear de actividades turísticas alerta sobre el impacto negativo del retraso del Imserso
El programa supone parea muchas empresas la posibilidad de alargar la temporada turística durante la temporada baja
Este retraso puede ocasionar el cierre de muchos establecimientos de Baleares
El turismo de cruceros se anima en Baleares, crece un 68% entre enero y julio y sólo lo supera Barcelona
La Asociación Balear de Actividades Turísticas (Abactur) ha mostrado este martes su preocupación por «el previsible retraso en los viajes del programa del Imserso», alertando de que puede ocasionar el cierre de establecimientos y la falta de actividades especializadas en los meses de octubre a diciembre.
Según ha informado Abactur en un comunicado, el pasado viernes finalizaba el plazo para que las empresas que concurrían a los viajes del Imserso de la temporada 2023-2024 pudieran recurrir la adjudicación el pasado mes de agosto de los tres lotes a Ávoris Corporación Empresarial.
Tras la adjudicación de los lotes (costa peninsular, costa insular y turismo de escapada y procedencia europea), los tres consorcios perdedores han optado por presentar recursos, lo que podría retrasar la puesta en marcha de estos viajes, cuya comercialización arranca tradicionalmente a mediados de septiembre o comienzos de octubre. Abactur ha advertido que los recursos presentados por los tres consorcios perdedores podrían extender el periodo de preparación de la campaña 2023-2024 hasta tres meses, según informa Europa Press.
Además, la asociación ha recordado que no es la primera ocasión en que las compañías licitantes cuestionan los resultados del concurso, ya que en la temporada 2021-2022, debido a los recursos y a la pandemia del coronavirus, el programa de viajes se inició en enero de 2022 y solo se ejecutó al 60 por ciento de su capacidad.
En este sentido, el pasado mayo Abactur ya reclamó al Gobierno «celeridad y rigor» a la hora de valorar las ofertas que permitiera que las empresas adjudicatarias pudieran empezar la comercialización de las plazas a partir del próximo 1 de septiembre.
Para muchas de las empresas asociadas a Abactur, el programa de viajes del Imserso supone la posibilidad de alargar la temporada turística, pudiendo de esta manera ofrecer una oferta especializada de calidad durante la temporada baja no solo a los usuarios de este programa, sino al resto de turistas que visitan Baleares durante los meses de invierno.
Así, han alertado de que este retraso puede ocasionar el cierre de establecimientos, dejando a Baleares sin una oferta de actividades especializadas durante los meses de octubre a diciembre, recoge la agencia Europa Press.
En concreto, han detallado que los meses del programa de Imserso más de 80.000 de las 140.000 personas que eligen Baleares han visitado alguna de las empresas asociadas a Abactur.
En Mallorca, las actividades más destacadas el tren de Sóller, las Cuevas dels Hams, la visita a Majórica, las Cuevas del Drach, la iglesia de la Porciúncula, el Palma Aquàrium, o Son Mesquidassa. Por su parte, en Menorca destacan RIA, Torralba de’n Salort, Fortaleza de la Mola y Binissuès.
Lo último en Islas
-
Morante de la Puebla vuelve a Mallorca para la reapertura ocho años después de la plaza de toros de Muro
-
Voluntarios y bomberos regresan a Mallorca tras ayudar en los incendios de León: «Ha sido muy duro»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
Cargamento solidario de alimentos desde Mallorca para los afectados por los incendios de León
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei
-
Los OK y KO del martes, 26 de agosto de 2025
-
La rápida recuperación del comisionado ‘fake’: se fue de chupitos horas después de su alta hospitalaria