El paro en Baleares sigue marcando mínimos históricos en marzo
Las Islas registraron 29.662 parados durante el pasado mes, un 12,06% menos que hace un año
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, califica de "muy buena salud" la situación del empleo
Baleares registró 29.662 parados durante marzo, cifra un 12,06% inferior a la de 2023 (4.069 parados menos) y un 3,52% más baja que en febrero (1.081 parados menos), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que suponen un nuevo mínimo histórico para un mes de marzo en la comunidad.
Baleares es la región que más ha reducido el paro en comparativa interanual. Además, con la bajada de marzo, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos mensuales en el desempleo en la región.
Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en marzo la mayoría de veces en comparativa mensual en Baleares (22 veces) mientras que ha subido en dos ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más moderada desde 2003.
Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los mayores recortes en servicios, 936 menos (-4.11%); industria, 58 menos (-4.18%); construcción, 34 menos (-0.94%); agricultura, 18 menos (-4.64%); y los parados sin empleo anterior, 35 menos (-1.35%).
Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (21.814), construcción (3.581), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (370), industria (1.331). El colectivo sin empleo anterior totaliza 2.566 parados.
En cuanto a sexos, de los 29.662 desempleados registrados en marzo, 17.235 fueron mujeres, 926 menos (-5,1%) y 12.427, hombres, lo que supone un descenso de1.121 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-8,27%).
Mientras, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 419 parados menos que a cierre del pasado mes (-11,85%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.628 desempleados (-5,78%), recoge la agencia Europa Press.
Por otro lado, 5.877 parados en Baleares son extranjeros, la mayor parte (3.808) de países extracomunitarios. El paro entre extranjeros bajó un 6% respecto a febrero y un 11,6% respecto al año anterior.
País Vasco (+926) y Madrid (+701) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía Canarias y Comunitat Valenciana en donde menos, con retrocesos de 11.374, 4.686 y un 3.998, respectivamente.
Contratos
En marzo se registraron 29.624 contratos en Baleares, un 10,54% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 22.093 fueron contratos indefinidos, cifra un 11,38% inferior a la de marzo del año anterior y 7.531, contratos temporales (un 7,96% menos).
De los contratos registrados en marzo, el 25,42% fue temporal (frente a un 30,02% del mes anterior) y un 74,58%, indefinidos (el mes precedente representaban un 69,98%). Un total de 42 contratos indefinidos los firmaron personas con discapacidad y otros 459 son conversiones.
Por sectores, la mayor parte de los contratos se firmaron en el sector servicios (25.082), seguido de la construcción (3.289), industria (1.011) y agricultura (242).
La contratación a extranjeros subió un 27% respecto al mes de febrero, hasta 10.501 contratos, cifra sin embargo un 3,9% inferior a la de 2023. La mayor parte de los trabajadores contratados proceden de países extracomunitarios.
Reacción de CAEB
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas este martes por el Gobierno correspondientes a marzo de 2024, donde Baleares sigue liderando el descenso del paro (-12,1%), seis décimas menos que el mes anterior, pero a un ritmo que casi triplica la media nacional (-4,7%).
Esta cifra deja el número de personas sin empleo en Baleares en 29.662 (-4.069 respecto al año anterior) en el inicio de la temporada 2024. La presidenta de la patronal califica de «muy buena salud» la situación del empleo que sigue desestacionalizándose con la ayuda este año de «la llegada temprana de la Semana Santa».
La presidenta de CAEB recuerda que la apertura del 70% de la planta hotelera el mes pasado, unido a la buena dinámica laboral de los meses de invierno, «nos permite seguir caminando hacia la deseada desestacionalización y, por consiguiente, tenemos más gente trabajando todo el año». Planas pone la cruz en el «repunte de la inflación», que tras meses de descensos ha vuelto a subir hasta el 3,2% en marzo por la subida del IVA de la electricidad.
Lo último en Economía
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
Últimas noticias
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España