OkBaleares
desempleo

El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior

Sube en 86 personas en las Islas en relación al mes anterior

Son datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 86 personas en septiembre en Baleares en relación al mes anterior (+0,3%) hasta los 26.054 desempleados , aunque a nivel interanual el paro bajó en la región un 6,8% (1.908 parados menos), según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con la subida de septiembre, se acumulan ya dos meses consecutivos de ascensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2001. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en septiembre la mayoría de veces en Baleares (28 veces) mientras que sólo ha bajado en una ocasión, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 2023.

Por sectores, el paro bajó en Construcción, 91 menos (-2.6%); Industria, 17 menos (-1.43%), mientras que se incrementó en Servicios, 147 más (+0.78%); Agricultura, 23 más (+7.52%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (18.937), Construcción (3.415), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (329) e Industria (1.173).

En cuanto a sexos, de los 26.054 desempleados registrados en septiembre, 14.645 fueron mujeres, 139 menos (-0,9%) y 11.409, hombres, lo que supone un aumento de 225 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+2%).

En septiembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 707 parados más que a cierre del pasado mes (+28,9%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 621 desempleados (-2,64%).

En septiembre se registraron 32.603 contratos en Baleares, un 3,4% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 20.329 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,8% superior a la de septiembre del año anterior y 12.274, contratos temporales (un 0,4% menos).

Del número de contratos registrados en septiembre, el 37,65% fue temporal (frente a un 38,22% del mes anterior) y un 62,35%, indefinidos (el mes precedente fue un 61,78%), recoge Europa Press.

En Mallorca, el número de parados se situó en 21.936 personas, con una reducción del 7,5% interanual y una ligera bajada mensual del 0,5%. En Menorca, había 1.672 personas paradas, un 4,6% menos que hace un año, si bien en relación con agosto se registra un aumento del 5,2%. En Ibiza, el paro fue de 2.343 personas, prácticamente estable respecto a septiembre de 2024 (+0,1%) y con un incremento mensual del 3,6%.

Finalmente, en Formentera había 103 personas paradas, lo que supone una reducción interanual del 29,5%, aunque con un incremento mensual del 49,3%.

Por islas, la contratación creció con fuerza en Mallorca, con 26.698 contratos (+32,1% mensual y +4,2% interanual). En Menorca se registraron 1.935 contratos, con un descenso mensual del 3,1%, pero un incremento interanual del 16,5%.

En Ibiza, con 3.757 contratos, hubo un ligero aumento mensual del 1,5%, pero una reducción del 7,3% respecto a 2024. Finalmente, en Formentera se firmaron 213 contratos, lo que supone un descenso mensual del 26,3% y interanual del 1,8%.

Reacciones de la CAEB

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a septiembre de 2025, que reflejan que Baleares ralentiza casi un punto el ritmo de descenso del paro anual (-6,8%, 8 décimas menos que en agosto) y se asemeja al ritmo de media nacional (-6%).

Este descenso deja en 26.054 las personas sin empleo en las Islas, 1.908 parados menos que durante el mismo mes de 2024.

La afiliación a la Seguridad Social se mantiene en un crecimiento del 2,4%, al mismo nivel que la media nacional: Baleares suma en estos momentos 653.403 afiliados.

Durante el pasado mes de septiembre también hubo un buen comportamiento de la contratación, firmándose 32.603 nuevos contratos, 20.329 indefinidos y 12.274 temporales. Esto supone un aumento del 3,4% respecto al mes de septiembre de 2024 y rompe la tendencia negativa del mes pasado (-12,7%).

La presidenta de CAEB destaca «la prolongación de la temporada que se refleja en la buena dinámica del mercado laboral el último mes del verano», así como «el esfuerzo empresarial por mantener la actividad e incrementar las contrataciones pese a un verano con altibajos».