AYUNTAMIENTO DE PALMA

Palma avanza hacia un nuevo modelo de ciudad: limpieza, seguridad, vivienda y movilidad, ejes prioritarios

El Ayuntamiento trabaja en proyectos transformadores que tienen la cultura, el deporte y el medio ambiente como ejes transversales

Se ha puesto en marcha el plan 'Palma a Punt', con la eliminación de más de 5.000 pintadas vandálicas, y la primera fase del plan de choque de vivienda

Este año se han convocado 55 plazas de Policía Local, que se sumarán a las 135 de 2025

palma, ayuntamiento
El Ayuntamiento ha puesto en marcha el programa 'Palma a Punt'.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma, liderado por el alcalde Jaime Martínez Llabrés, ha centrado su hoja de ruta en resolver los problemas enquistados en la ciudad y recogidos en su programa de gobierno, a través de ambiciosos planes de choque en áreas clave como la limpieza, la seguridad o la vivienda, así como la movilidad, a la vez que se han puesto en marcha los principales proyectos transformadores para la capital balear.

Palma, una ciudad más segura

La seguridad es una de las áreas prioritarias de la legislatura. Durante 2024, se ha realizado la convocatoria de 55 plazas de Policía Local y el presupuesto para 2025 contempla otras 135 más.

En total, se prevé alcanzar un total de 300 efectivos al final de la legislatura, apostando por la ampliación y modernización del cuerpo, garantizando la dotación de más material para Bomberos y Policía Local. Para ello, se ha llevado a cabo la adquisición de equipamientos de autodefensa por más de 200.000 euros y la creación de una innovadora Unidad de Drones, que permiten realizar un seguimiento en tiempo real de áreas conflictivas de la ciudad, ayudando a reforzar la lucha contra el incivismo, la gestión del tráfico y la seguridad en eventos multitudinarios.

Alcalde de Palma Policía Local
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, en una acto con la Policía Local.

La inversión en la seguridad no sólo se centra en la dotación de recursos humanos y materiales, sino también en la mejora de las instalaciones de la Policía. En breve se abrirá una nueva comisaría en el Parc de Ses Estacions y se iniciarán los trámites para la construcción de un nuevo cuartel en la zona de Nou Llevant.

Además, para 2025 se prevé la creación de la ECOP (Equip Comunitari de Proximitat), un nuevo dispositivo policial dedicado a la lucha contra el incivismo con un incremento significativo del número de agentes en las calles. En paralelo, se ha trabajado en la nueva ordenanza cívica que proporcionará a los agentes las herramientas necesarias para garantizar la convivencia.

Limpieza de todos los barrios

En cuanto a limpieza, se ha incrementado un 24% la de calles y aceras con agua a presión, y hasta un 55% respecto a 2022.

La puesta en marcha del programa Palma a Punt, destinado a intensificar la limpieza y el mantenimiento de las barriadas de la capital, ha permitido eliminar hasta 5.316 pintadas vandálicas en mobiliario urbano, la vía pública y edificios privados.

Además, se ha llevado a cabo la limpieza integral de todos los barrios de la ciudad tres veces en un solo año.

palma, ayuntamiento
Óscar Fidalgo y Jaime Martínez, en la presentación del plan de choque de vivienda.

Plan de choque de vivienda: 363 pisos en solares municipales

Para dar respuesta al problema de la falta de vivienda, el Ayuntamiento ha lanzado la primera fase del Plan de Choque, que contempla la construcción de 363 pisos en solares municipales, con el objetivo de alcanzar las 1.200 nuevas viviendas en los próximos años.

Éstas estarán destinadas al alquiler a precio limitado, según las normativas de la Ley de medidas urgentes en materia de vivienda, con precios que oscilan entre los 600 y los 1.000 euros.

También en materia de vivienda, Cort ha impulsado la nueva oficina de Atención Integral a la Vivienda y Antiocupación, que estará ubicada en la calle Santa Fe y ofrecerá asesoramiento sobre desahucios, ocupación ilegal, acceso a vivienda pública y otras consultas legales.

Fomento del deporte: mejora de las instalaciones deportivas

Con el fin de acercar el deporte a todos los ciudadanos, se está trabajando tanto para posicionar Palma como un referente deportivo, tanto a escala nacional como internacional, como para mejorar las infraestructuras deportivas de la ciudad, dando apoyo al deporte en todas sus modalidades.

Uno de los proyectos más destacados en este sentido será la nueva pista de atletismo de Son Moix, que contará con una gradería cubierta, una zona de calentamiento, un área cubierta para tecnificación y un circuito de cross.

Además, se está llevando a cabo la renovación de los equipamientos de la pista del Palau Municipal d’Esports de Son Moix con el cambio de la iluminación, la instalación eléctrica, los equipos de sonido y el pavimento de la pista.

También se han realizado importantes avances en el compromiso de mejora de los 19 campos de fútbol municipales de Palma, completando los levantamientos topográficos de los campos, que permitirá llevar a cabo una reforma integral de los vestuarios y gradas, además de incorporar placas fotovoltaicas y cubiertas en las gradas.

El Ayuntamiento también prevé la apertura de las piscinas de S’Aigua Dolça, que contarán con cuatro salas para actividades dirigidas y un gimnasio completamente equipado. Asimismo, se realizarán mejoras en la pista multideportiva de Sant Jordi y la reforma de Germans Escalas.

palma, ayuntamiento
Obras del centro de educación infantil de Son Gibert.

Creación de 184 plazas de escoleta

Otro de los aspectos marcados en la hoja de ruta del equipo de gobierno municipal es aumentar la oferta educativa de Palma, atendiendo de este modo a las necesidades educativas de los barrios de la ciudad.

En línea con este compromiso, se ha puesto la primera piedra del nuevo centro de educación infantil de Son Gibert, respondiendo así a una reivindicación histórica del vecindario. Esta escoleta ofrecerá un total de 92 plazas de 0 a 3 años repartidas en siete aulas, con un presupuesto aproximado de 2,8 millones de euros.

A este centro de educación infantil se suma también la puesta en marcha en enero de 2025 de las obras de la escoleta de Son Dameto, con otras 92 plazas más. En su caso, con un presupuesto de casi 2,6 millones de euros, tendrá seis aulas y dos plantas.

Ambos proyectos suman un total de 184 plazas a la red de centros de titularidad municipal, mejorando progresivamente la red de escoletas municipales para que estén a la altura que merecen las familias y los ciudadanos de Palma.

Dentro de las iniciativas educativas del Ayuntamiento de Palma cabe destacar también el programa de Patis Oberts en ocho centros de Educación Infantil y Primaria, que se convierten en un punto de dinamización social de los barrios para que jóvenes y familias puedan llevar a cabo actividades comunitarias. Para tal fin, dichos centros abren sus patios en horario no lectivo y de la mano de un programa de actividades socioeducativas.

Los ocho CEIP que forman parte del programa son el Joan Capó, Es Pont, Gabriel Vallseca, Jafuda Cresques, El Terreno, Es Secar de la Real, Cas Capiscol y Miquel Porcel.

Asimismo, cabe destacar que el pasado mes de septiembre se aprobó en Junta de Gobierno la contratación y ejecución de las obras del proyecto de dotación de servicios del IES de Son Ferriol. Con ello, se pretenden acelerar las actuaciones urbanísticas para que la barriada pueda disponer, cuanto antes mejor, de un instituto, reclamado desde hace más de 30 años.

Bicicleta pública Palma
Bicicletas de Bicipalma.

Nuevo Centro de Operaciones EMT/ECO y ampliación de BiciPalma

En cuanto a movilidad, Cort trabaja en electrificar completamente su flota de autobuses para el año 2027. Para ello, se ha impulsado el plan estratégico de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que prevé la construcción del nuevo Centro de Operaciones EMT/ECO, que contará con 108 puntos de recarga para autobuses eléctricos y se ubicará en el Polígono de Son Rossinyol, con un coste estimado de 13,5 millones de euros.

En el marco de este proyecto, se ha aprobado la compra por importe de 33 millones de euros, para la adquisición de 100 autobuses eléctricos entre 2025 y 2027. Esta renovación de la flota busca eliminar las emisiones contaminantes y consolidar a Palma como un referente en movilidad sostenible.

Por otro lado, BiciPalma sigue creciendo con la puesta en marcha de 150 nuevas bicicletas eléctricas y 16 nuevas estaciones en diversas barriadas de Palma. La ubicación de las nuevas bicicletas se ha diseñado teniendo en cuenta las demandas de las asociaciones vecinales, asegurando que todos los barrios tengan acceso a este servicio.

Las nuevas estaciones se distribuirán por barrios como el Coll den Rabassa, Son Armadans, Son Cladera, La Vileta, entre otras. Además, el proyecto incluye la electrificación del 95% de las estaciones, que se completará en los próximos meses.

palma, ayuntamiento
Inauguración de la exposición de Luis Gordillo en el Casal Solleric.

Camino a ser capital europea de la Cultura

En el marco del objetivo de convertir a Palma en uno de los grandes escenarios del arte y la cultura y optar a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, el Ayuntamiento ha trabajado para posicionar la ciudad como un referente cultural y artístico a nivel internacional.

Una de las acciones más destacadas ha sido la recuperación del Casal Solleric como centro cultural de referencia, llevando a cabo mejoras y reformas de sus espacios.

Se ha apostado por una oferta variada, con exposiciones internacionales de artistas de renombre como Luis Gordillo, Concha Jerez, Frank Gerritz o Bernardí Roig y próximamente Peter Halley.

Del mismo modo se ha iniciado el proyecto de reforma de la Plaza Mayor, de las Torres des Temple o la recuperación del Castell de Bellver y se ha dado luz verde para licitar la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de rehabilitación y restauración de Can Serra, tras cuatro décadas de abandono, que se convertirá en un futuro equipamiento cultural.

palma, ayuntamiento
Restauración del edificio de Can Serra.

Compra del edificio de Gesa tras más de 15 años de abandono

Asimismo, el Ayuntamiento ha aprobado este primer año la compra del edificio de Gesa y las dos parcelas adyacentes. De esta forma, toda la fachada marítima desde el Baluard del Príncep hasta el Palacio de Congresos será municipal. Una vez adquirido el edificio, está previsto convocar un concurso de ideas con el objetivo de definir los usos, entre los que se plantea que el edificio albergue la sede del Distrito de Innovación, espacios culturales, polivalentes, auditorio, así como el Instituto Municipal de las Artes, entre otros.

En esta línea, Cort también ha comprado los antiguos cines Metropolitan, otra reivindicación histórica, en este caso en Pere Garau, con el objetivo de convertirlo en un centro de equipamientos públicos para el barrio.

palma, ayuntamiento
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, firma la compra de Son Quint.

Son Quint, la primera finca municipal en la Serra de Tramuntana

En cuanto al proyecto del Bosque Metropolitano, Palma ha dado el primer paso importante para el futuro pulmón verde de la ciudad. En concreto, se trata de la reciente adquisición de Son Quint, que marca un hito histórico al convertirse en la primera gran finca municipal integrada en la Serra de Tramuntana.

El Bosc Metropolitano creará un anillo verde que unirá la ciudad con la Ruta de la Pedra en Sec o la Ruta de l’Arxiduc Lluís Salvador, además de contemplar un jardín botánico, contribuyendo a la recuperación de las zonas degradadas y a aumentar la oferta de itinerarios y espacios verdes para los ciudadanos.

Bajada de impuestos

A todo ello hay que sumar la entrada en vigor de las nuevas ordenanzas fiscales, que supondrán un ahorro de hasta 11 millones de euros en impuestos a los ciudadanos de Palma.

La rebaja impositiva afectará a impuestos y tasas como el IBI, la plusvalía, el impuesto de actividades económicas (IAE) o el impuesto de construcciones y obras (ICC).

  • Contenido patrocinado por el Ayuntamiento de Palma.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias