OkBaleares
Ayuntamiento

Palma aplaza la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete de la EMT a los no residentes

No será tramitado hasta que Movilidad solvente unas trabas administrativas

El aumento de 2 a 3 euros no podrá entrar en vigor el próximo 1 de enero

  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El Ayuntamiento de Palma ha aplazado la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete del bus a no residentes, que no será refrendada en la sesión que se celebrará este jueves 27 de noviembre y queda, por tanto, descartado que la nueva tarifa vaya a entrar en vigor el 1 de enero de 2026.

Entre otras cuestiones porque, una vez aprobada por el pleno, esta modificación de la ordenanza se someterá a un periodo de información pública de 30 días, y después se publicará en el BOIB y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Palma.

Aunque el consejo de administración de la EMT aprobó el pasado día 14 de  este mes, elevar al pleno la propuesta de modificación de la ordenanza de prestaciones patrimoniales del transporte público de Palma, con el fin de establecer un precio de referencia de 3 euros (frente a los 2 actuales) para el billete sencillo a bordo, su aprobación definitiva por el pleno quedará pendiente en esta recta final del año. 

Para ello la Concejalía de Movilidad que lidera el también presidente de la EMT del PP, Toni Deudero, tendrá que resolver una serie de trabas administrativas para poder hacer efectiva su tramitación y refrendo por un pleno municipal donde los populares no tienen mayoría, pero donde Vox ya le ha garantizado su apoyo para que salga adelante.

No sucede así con los tres partidos de la oposición de izquierdas, en especial, el PSOE cuyo concejal y ex presidente de la EMT, Francesc Dalmau, intentará poner todas las trabas y palos en las ruedas en los plazos administrativos necesarios para hacer fracasar o retrasar al máximo esta subida del billete sencillo para los no residentes.

Este importe se aplicará una vez que el pleno lo apruebe a los usuarios que no dispongan de la Tarjeta Ciudadana, Tarjeta Intermodal o la nueva Tarjeta Única -entre ellos los no residentes- una vez que se haya aprobado y que entre en vigor. No obstante, para todas las personas que dispongan de cualquiera de estos títulos de transporte, el servicio seguirá siendo gratuito en 2026, tal y como recogen los Presupuestos de la EMT para el próximo año y según lo anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Desde la dirección del PP en la EMT se defiende que este aumento del billete sencillo forma parte de la reestructuración que el equipo de gobierno está realizando, motivada por la nueva tarjeta única, que supondrá una integración tarifaria con la Tarjeta Intermodal del Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM).

Cabe recordar que actualmente está en marcha el periodo de transición hacia la nueva Tarjeta Única y que la Tarjeta Ciudadana dejará de ser válida como título de transporte a finales de marzo de 2026. No obstante, seguirá utilizándose para otros usos, como la obtención de certificados de residencia y la apertura de los contenedores marrones de materia orgánica.

En el caso de que en algún momento el transporte público dejara de ser gratuito en Mallorca, en Palma la EMT aplicaría el sistema tarifario vigente del CTM, que combina bonificaciones por perfil con descuentos progresivos acumulativos para los usuarios frecuentes.

Con la implantación de la Tarjeta Única, todos los residentes de la isla podrán acceder a estas bonificaciones y utilizar un único título de transporte para moverse por toda la red de Mallorca. La nueva tarjeta cubrirá todos los perfiles actuales contemplados en la Tarjeta Ciudadana, manteniendo e incluso mejorando las bonificaciones vigentes.