El Palacio de Congresos de Palma genera 21 millones de euros tras acoger 165 eventos durante 2024
A los eventos organizados por el Palacio de Congresos de Palma acudieron 60.000 personas
Uno de cada tres eventos celebrados en el recinto fueron pertenecientes al sector médico
El Palacio de Congresos de Palma ha generado un volumen de negocio de 21,3 millones de euros después de acoger 165 eventos, a los que asistieron más de 60.000 personas, durante el pasado 2024. Así consta en la memoria anual del recinto, que ha sido presentada este lunes y que destaca también el impacto económico que sus actividades han tenido sobre la ciudad, que se estima en 32 millones de euros entre pernoctaciones hoteleras, compras o transportes.
Según ha informado Meliá Hotels International en un comunicado, a lo largo del año pasado el Palacio de Congresos acogió 165 eventos a los cuales asistieron más de 60.000 personas. De ellos, 11 fueron congresos que aglutinaron a 13.000 asistentes.
Además, de acuerdo con la memoria anual, uno de cada tres eventos celebrados en el recinto fueron del sector médico y el 20 por ciento de ellos fueron encuentros de gran formato, es decir, a los que asistieron más de medio millar de personas.
Entre los más destacados del año, según la cadena hotelera, se encuentran el mayor congreso mundial sobre oncología intervencionista, un simposio organizado por la Agencia Espacial Europea o la gala de los premios de la Federación Internacional de Motociclismo. El de mayor volumen fue el congreso de las sociedades españolas de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y de Trombosis y Hemostasia (SETH), que tuvo lugar a finales de año.
También han tenido lugar otros de carácter local, como la gala por el 60 aniversario de la asociación de industriales de Mallorca (Asima) y el 30 aniversario de Sonrisa Médica, e institucional, como la Gala de la Salud 2024 impulsada por el Govern.
En total, ha indicado Meliá, el Palacio de Congresos ha generado un volumen de negocio de 21,3 millones de euros, a los que se le suman otros 32 millones del impacto económico derivado de los gastos en alojamientos, compras, gastronomía o transporte urbano de los asistentes a los eventos. Por ejemplo, ha detallado la cadena, éstos reportaron 44.600 pernoctaciones hoteleras a lo largo del año.
Reducción de la huella de carbono
Pese al volumen de eventos, según la memoria anual, el recinto ha logrado reducir su huella de carbono en un 6,3 por ciento respecto al 2023 y prevé convertirse en un espacio neutro en emisiones mediante el uso de energía verde.
El hotel Meliá Palma Bay, vinculado al Palacio de Congresos, también ha logrado el certificado Ecostars de turismo sostenible y ha participado en una iniciativa de economía circular mediante la cual ha donado 14 toneladas de residuos orgánicos para la producción de abono.
Asimismo, la compañía ha donado casi seis toneladas de alimentos a la Fundación Montision con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario.
Por otra parte, los 141 empleados del recinto han continuado colaborando de forma activa en el fomento de la formación dual y la mejora de la empleabilidad juvenil de la mano de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y la Escuela de Hostelería del archipiélago (EHIB), entre otros centros.
Cort resalta el papel clave
El teniente de alcalde y regidor de Turismo, Cultura, Deportes y Coordinación Municipal, Javier Bonet, ha participado en la presentación de la memoria de 2024, destacando que el espacio generó un impacto económico en la ciudad de 31 millones de euros.
Así, según han informado desde el Ayuntamiento, Bonet ha destacado el «papel clave» del Palacio de Congresos a la hora de posicionar la ciudad «como un destino de referencia» dentro del ámbito internacional del turismo de congresos y eventos. A su vez, ha puesto en valor la relevancia económica de este espacio para Palma.
Igualmente, ha continuado, se suma el emblemático entorno en el que se sitúa, en la fachada marítima de Palma, que acogerá «uno de los grandes proyectos transformadores» que está desarrollando el Ayuntamiento, en concreto, el Distrito de Innovación.
Según ha explicado, tendrá la investigación tecnológica y científica, la economía azul, la cultura y la sostenibilidad como ejes principales.
Desde el Ayuntamiento han subrayado que la Sociedad Palacio de Congresos de Palma ha presentado también este lunes la nueva imagen corporativa que representará, a partir de ahora, al espacio.
«Estamos convencidos de que este nuevo logotipo simboliza una evolución en la identidad del Palau, destacando su conexión con la ciudad de Palma y su proyección hacia el futuro», ha dicho la directora gerente de la sociedad, María Luisa Hernández.
Así, sustituyendo al logotipo anterior, creado en 2004 y que representaba la luz, el mar y el espíritu mediterráneo de la Isla, la nueva identidad de marca posiciona al Palacio como «un referente arquitectónico y cultural de Palma».
Lo último en Islas
-
Una suiza residente en Mallorca reclama una gigantesca herencia de un millonario francés del siglo XIX
-
Los vecinos de Pere Garau piden limitar la venta de alcohol en el barrio a partir de las 21:30 horas
-
Llega el mal tiempo a Mallorca: este jueves se prevén lluvias y tormentas en estas zonas de la isla
-
Max y Ricardo, los policías alemán y holandés de Erasmus que los turistas de Palma paran por la calle
-
Denuncian no poder liberar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
Últimas noticias
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Las Médulas y la Mezquita de Córdoba seguirán siendo Patrimonio de la Humanidad tras los incendios
-
Arrasate: «Veo al Real Madrid con más orden con balón que el año pasado»