La ocupación hotelera en Mallorca alcanza en junio niveles prepandemia, con un 88%
La isla sigue consolidando mes a mes la tendencia ascendente que empezó en Semana Santa
El principal mercado es el alemán y el nacional ocupa el segundo puesto por delante del británico
Sorpresa por el apoyo de la Federación Hotelera de Mallorca a la reducción de plazas turísticas
Mallorca ha alcanzado niveles similares a los de antes de la pandemia, al situarse en torno al 88% registrado en junio de 2019 y 37 puntos por encima del 53,3% del mismo periodo del año pasado con solo el 63% de la planta abierta, según datos ofrecidos este viernes por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM).
Por lo tanto, Mallorca sigue consolidando mes a mes la tendencia ascendente que empezó en Semana Santa y que supera ligeramente el ejercicio anterior.
Las cifras van en consonancia con la escalada ascendente en la recuperación de viajeros, la remisión de las distintas olas de contagios experimentadas en la pandemia, recoge Europa Press.
Con estas cifras, Mallorca mantiene el ritmo de las reservas, aunque en las dos últimas semanas se observa cómo cogen más fuerza las de último minuto motivadas por el aumento del nivel de cancelaciones y retrasos en aeropuertos por parte de las compañías aéreas y las dificultades en los aeropuertos.
Continúa la tendencia positiva para julio y agosto, aunque según la FEHM se mantiene una estrecha vigilancia de las diferentes variables derivadas de la situación macroeconómica, geopolítica y sanitaria que obligan a estar muy pendientes de la operativa y a reaccionar con inmediatez.
En el caso de Mallorca, los principales mercados emisores de turistas muestran unos niveles superiores en su cuota de mercado respecto 2019: siete puntos en el caso del alemán y cuatro puntos por encima en el caso del nacional que por el momento ocupa el segundo puesto que tradicionalmente era británico que aún está recuperándose.
En este sentido se observan cambios en la tendencia de la contratación respecto a los canales tradicionales de turoperación y un incremento en la contratación directa. Los grupos e incentivos también se han recuperado.
Otros cambios en la tendencia y hábitos por parte de los clientes es que solicita cada vez más solo desayuno y alojamiento y sigue a la baja el todo incluido.
En cuanto al gasto turístico, en lo que llevamos de año los turistas internacionales han desembolsado un 1.207 millones, lo supone un aumento del 22% respecto a 2019, cuando el gasto alcanzó 995 millones.
En el acumulado anual, los turistas extranjeros han gastado ya un 10,4% más que en el mismo periodo de 2019. Además, el gasto medio por turista se sitúa en 1.128 euros, por encima de los 920 euros (+22%) de 2019.
Lo último en OkBaleares
-
Baleares extiende a la concertada la prohibición del uso de móviles en clase
-
Vecinos de Pere Garau piden al Ayuntamiento de Palma que actúe contra las plagas de palomas en el barrio
-
El futuro del Atlético Baleares está en el aire
-
Muere un joven italiano de 20 años en una discoteca de Ibiza
-
Abajo el telón en Son Moix
Últimas noticias
-
Tebas amenaza a los «listillos» que ven fútbol ilegal en España tras la cazada a miles de piratas en Italia
-
Sánchez exige que Eurovisión expulse a Israel: «No podemos permitir dobles estándares»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada de nuevo como una las mejores del mundo
-
Baleares extiende a la concertada la prohibición del uso de móviles en clase
-
La Policía detecta un dron no autorizado sobrevolando una «zona crítica» del espacio aéreo de Almería