La nueva Vía de Cintura contará con cuatro carriles entre el Estadio Balear y la conexión a Inca
Una vez finalicen las obras de mejora dentro de un mes
El Consell aún no ha decidido la nueva velocidad máxima
Así como van finalizando las obras de mejora del asfaltado de la Vía de Cintura de Palma, que se han llevado a cabo al mismo tiempo que otras mejoras en accesos y salidas, se van conociendo algunos detalles del diseño definitivo de la vía más transitada de la isla. Las obras finalizarán entre el 10 y el 15 del próximo mes de junio.
La Vía de Cintura llega a soportar el paso de más de 190.000 vehículos en el momento de mayor carga del año y la cifra aumenta en 10.000 coches diarios cada año. Uno de los tramos con más densidad de circulación -y congestión en múltiples momentos- es el que une el Estadio Balear con la conexión con la Autopista de Inca (Ma-13). Un tramo muy corto pero que presenta muchos problemas de saturación.
OKBALEARES puede adelantar que precisamente ese tramo de circulación será el único que quedará con cuatro carriles en cada sentido de la marcha a partir de mediados del mes de junio que es cuando el Consell de Mallorca dará por acabadas las obras de mejora que empezaron al final de la temporada turística de 2024 y que principalmente se han ejecutado en horario nocturno.
1,3 kilómetros, un trayecto corto, que será el único que tras las obras de mejora gane un carril para la circulación.
Lo que no ha decidido aún el Consell -y falta menos de un mes para circular por la nueva Vía de Cintura- es la velocidad máxima que marcarán los discos de señalización de la ronda de circunvalación, sin contar con los que ya se han creado de aceleración y desaceleración para entradas y salidas de la vía..
Los conductores residentes y los turistas han conocido la Vía de Cintura con un límite de velocidad a 120 kilómetros por hora. Sin embargo, una polémica decisión del gobierno socialista del Consell presidido por Catalina Cladera, apostó en 2020 por la polémica decisión de rebajar la velocidad máxima a tan sólo 80 kilómetros por hora. Una medida muy protestada por los conductores y que originó tantos atascos que realmente era difícil circular a más de 50 kilómetros por hora en buena parte del día. Con la llegada del PP y Vox al Consell, los discos de señalización subieron el límite a 100 kilómetros por hora.
Es muy probable que a partir del mes que viene, y con las obras finalizadas, la mayoría de tramos vuelvan a los 100 kilómetros por hora salvo, por ejemplo, en el tramo que será de 4 carriles, el que va del Estadio Balear hasta la conexión con la autopsita de Inca.
Lo último en Islas
-
Las ‘party boats’ llenan de caos y excesos el muelle de las Golondrinas del Paseo Marítimo de Palma
-
Baleares extiende a la concertada la prohibición del uso de móviles en clase
-
Vecinos de Pere Garau piden al Ayuntamiento de Palma que actúe contra las plagas de palomas en el barrio
-
Éxito en el debut en Palma del ‘Balearic Islands Health Innovation Forum’
-
El Govern promulga «la legislatura del autónomo» en un momento de flujo hacia el funcionariado
Últimas noticias
-
El sarampión vuelve a España: la falta de vacunación está detrás de este rebrote
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
La Fira de la Sardina supera sus previsiones: más de 3.000 kilos de sardina mallorquina consumida
-
Mazón lleva a Madrid el «abandono» de Sánchez tras la DANA: «Necesitamos que Feijóo sea presidente»