La nueva depuradora de Palma estará lista en agosto de 2026 aunque se podría demorar por la DANA
Se ha alcanzado el 25% de ejecución de obra civil y se invertirán 142 millones de euros
La UTE contratista advierte de que podría haber un "deslizamiento" de los plazos debido a los efectos de la DANA
La nueva depuradora contribuirá a reducir la carga contaminante recibida tanto de nitrógeno como de fósforo
La nueva depuradora Palma II, que construye la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha alcanzado el 25% de ejecución de obra civil y está previsto que termine en agosto de 2026.
El director técnico de Acuaes, Jerónimo Moreno, y el gerente de Emaya, Lorenzo Morey, se han reunido este jueves en Palma para analizar la evolución de las obras, en las que se invertirán 142 millones de euros, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de un comunicado.
La reunión también ha servido para preparar la Comisión de Seguimiento del convenio suscrito el pasado junio de 2021 entre ambos organismos, que se va a celebrar en los próximos días.
La nueva EDAR permitirá aumentar la capacidad de tratamiento hasta 90.000 metros cúbicos por día, el equivalente a un millón de habitantes, y reducir la carga contaminante recibida de nitrógeno y fósforo, ajustándose a la normativa europea.
En concreto, las obras se iniciaron el pasado mes de febrero y «avanzan a buen ritmo», puesto que se ha alcanzado un grado de ejecución del 25% de obra civil. Así, se han finalizado los trabajos de movimientos de tierras generales, cimentaciones del tratamiento primario y tratamiento de fangos y se han iniciado las cimentaciones del tratamiento biológico.
También se han instalado los primeros tramos de conducciones del baipás general y se ha completado la demolición de la zona de tratamiento de fangos de la EDAR actual. En las próximas semanas está previsto que se inicien las obras del tratamiento terciario, que se prolongarán hasta octubre de 2025.
Las obras de la nueva depuradora está previsto que finalicen en agosto de 2026 y, después, se iniciará un periodo de puesta en marcha de un año. No obstante, según han señalado, la UTE contratista ha anunciado que podría haber un «deslizamiento» de los plazos debido a los efectos de la DANA en las obras y en las empresas suministradoras de materiales, algunas de ellas ubicadas en la zona valenciana afectada.
La actuación está cofinanciada en un 80% por el Ministerio a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, mientras que el 20% restante corre a cargo de Emaya.
Además, se construirá el emisario terrestre y submarino, cuyo proyecto redactado por Acuaes está pendiente de recibir el informe favorable de la Dirección General de la Costa y el Mar. Posteriormente, se publicará la información pública sobre derechos y bienes afectados, requisito previo para su aprobación.
Lo último en Islas
-
Peligro en supermercados de Baleares: toneladas de marisco y pescado podrido incautadas antes de venderse
-
Del aula a la sociedad: investigación, innovación y compromiso social en ADEMA
-
Ni agua potable para beber: las deplorables condiciones laborales de los policías nacionales en Manacor
-
Un vecino de Palma ofrece 500 euros de recompensa por Turco, su periquito desaparecido en Son Gotleu
-
Dani Castilla, el atleta mallorquín que arrasa en redes y es favorito a ganar los Premios TikTok 2025
Últimas noticias
-
Chus Mateo se lleva a Izan Almansa en su revolucionaria primera lista de España de baloncesto
-
Cómo se escribe próceres o proceres
-
Polémica en Sevilla por una camiseta del Betis en el cartel de la cabalgata de Reyes: el autor, amenazado
-
GOTY 2025: 6 nominados y un claro favorito para el ‘Oscar de los videojuegos’
-
Lamine Yamal manda un aviso: «Montjuic fue el principio, en el Camp Nou se escribirá la historia»