Muere el escultor estadounidense de origen mallorquín Richard Serra a los 85 años
El artista , de fama mundial, creó numerosas esculturas en España utilizando enormes paredes de acero oxidado que se exponen en museos y espacios públicos
El escultor minimalista estadounidense Richard Serra, mundialmente famoso por trabajar con piezas de acero monumentales, falleció este martes a los 85 años. El artista murió en su casa de Long Island, en Nueva York, por una neumonía, según informó su abogado, John Silberman, al diario The New York Times.
Nacido en San Francisco (California) en 1938, de padre mallorquín y madre ucraniana, Serra es considerado uno de los escultores más importantes de la vanguardia del siglo XX. Su obra está representada en los más importantes museos y colecciones del mundo, entre ellos el Guggenheim de Bilbao.
Conocido por las grandes dimensiones de su trabajo en acero y por integrar su obra con la arquitectura o el entorno natural, el artista obtuvo el Premio Príncipe de Asturias en 2010.
Su arte propone la participación activa del espectador mientras formula una relación entre escultura y espacio a través de las sensaciones transmitidas por la materia, el volumen, la masa y el peso.
A lo largo de su trayectoria, Serra ha creado esculturas monumentales emplazadas en espacios públicos de todo el mundo. Obras como Fulcrum (1987) en el metro de Londres o Charlie Brown (2000) en San Francisco, dialogan con el entorno y obligan al espectador a interactuar con ellas a gran escala.
Además de sus esculturas monumentales, Serra también tiene una importante obra gráfica que incluye grabados, litografías y serigrafías, el artista obtuvo el Premio Príncipe de Asturias en 2010.
Serra proviene de mallorquines que emigraron a Estados Unidos, en concreto a San Francisco, durante principios del siglo XX. Hay dudas sobre el municipio de su padre, que algunos consideran que era Sóller y otros Petra.
Un trabajo famoso de Serra es la gigantesca escultura Snake (Serpiente), tres sinuosas hojas de acero que crean una trayectoria curva. Fue establecido permanentemente en la galería más grande del Museo Guggenheim Bilbao. En 2005, el artista presentó en el mismo museo, un conjunto escultórico titulado La materia del tiempo, entrando a formar parte de la colección del museo.
Richard Serra tenía una relación especial con España, aunque no siempre le ha ido tan bien en este país: en 2006, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid anunció que una de sus esculturas, Equal-Parallel-Guernica-Bengasi, de 36 toneladas, «se había perdido» tras quebrar la empresa que la almacenaba en Arganda del Rey . Serra realizó gratis un duplicado, que llegó al museo en diciembre de 2008 y que está expuesto al público en su colección permanente a partir de diciembre de 2009.
En Mallorca sólo había expuesto una vez y fue en marzo de 2007 en la galería Altair. Fue una muestra de grabados. A principios de los ochenta viajó en dos ocasiones a Mallorca, donde mantuvo contactos con Bartolomé March Servera.
Lo último en Cultura
-
‘Els darrers sis dies’: radiografía de la condición humana contemporánea
-
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares reclama un periodismo libre, pluralista e independiente
-
Recuerdos de la radio en el apagón del 28 de abril
-
Consulta los horóscopos del 2 al 8 de mayo
-
‘Navaja’ en absoluto es una coreografía en condiciones
Últimas noticias
-
Baleares gana una bandera azul más en sus playas pero Palma pierde la de Cala Mayor y se queda con dos
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Marciniak se mofa de las quejas del Barça: «Sus comentarios son ridículos»