Muere el escultor estadounidense de origen mallorquín Richard Serra a los 85 años
El artista , de fama mundial, creó numerosas esculturas en España utilizando enormes paredes de acero oxidado que se exponen en museos y espacios públicos
El escultor minimalista estadounidense Richard Serra, mundialmente famoso por trabajar con piezas de acero monumentales, falleció este martes a los 85 años. El artista murió en su casa de Long Island, en Nueva York, por una neumonía, según informó su abogado, John Silberman, al diario The New York Times.
Nacido en San Francisco (California) en 1938, de padre mallorquín y madre ucraniana, Serra es considerado uno de los escultores más importantes de la vanguardia del siglo XX. Su obra está representada en los más importantes museos y colecciones del mundo, entre ellos el Guggenheim de Bilbao.
Conocido por las grandes dimensiones de su trabajo en acero y por integrar su obra con la arquitectura o el entorno natural, el artista obtuvo el Premio Príncipe de Asturias en 2010.
Su arte propone la participación activa del espectador mientras formula una relación entre escultura y espacio a través de las sensaciones transmitidas por la materia, el volumen, la masa y el peso.
A lo largo de su trayectoria, Serra ha creado esculturas monumentales emplazadas en espacios públicos de todo el mundo. Obras como Fulcrum (1987) en el metro de Londres o Charlie Brown (2000) en San Francisco, dialogan con el entorno y obligan al espectador a interactuar con ellas a gran escala.
Además de sus esculturas monumentales, Serra también tiene una importante obra gráfica que incluye grabados, litografías y serigrafías, el artista obtuvo el Premio Príncipe de Asturias en 2010.
Serra proviene de mallorquines que emigraron a Estados Unidos, en concreto a San Francisco, durante principios del siglo XX. Hay dudas sobre el municipio de su padre, que algunos consideran que era Sóller y otros Petra.
Un trabajo famoso de Serra es la gigantesca escultura Snake (Serpiente), tres sinuosas hojas de acero que crean una trayectoria curva. Fue establecido permanentemente en la galería más grande del Museo Guggenheim Bilbao. En 2005, el artista presentó en el mismo museo, un conjunto escultórico titulado La materia del tiempo, entrando a formar parte de la colección del museo.
Richard Serra tenía una relación especial con España, aunque no siempre le ha ido tan bien en este país: en 2006, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid anunció que una de sus esculturas, Equal-Parallel-Guernica-Bengasi, de 36 toneladas, «se había perdido» tras quebrar la empresa que la almacenaba en Arganda del Rey . Serra realizó gratis un duplicado, que llegó al museo en diciembre de 2008 y que está expuesto al público en su colección permanente a partir de diciembre de 2009.
En Mallorca sólo había expuesto una vez y fue en marzo de 2007 en la galería Altair. Fue una muestra de grabados. A principios de los ochenta viajó en dos ocasiones a Mallorca, donde mantuvo contactos con Bartolomé March Servera.
Lo último en Cultura
-
Consulta los horóscopos del 28 de marzo al 3 de abril
-
Palma celebra este jueves el Día del Teatro con los primeros actos del homenaje a Maruja Alfaro
-
Nacho Duato y Marie Chouinard elevan la temperatura del ‘Ciclo de Danza’
-
Miquel Barceló participará en la propuesta artística para la fachada de la Gloria de la Sagrada Familia
-
Últimas entradas para la corrida de toros de Miura en Inca el próximo 13 de abril
Últimas noticias
-
Sánchez promete a Junts tener aprobada la Ley de Amnistía por el Constitucional «en mayo como muy tarde»
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de abril de 2025?
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
-
Huele como uno de lujo pero este perfume de Mercadona me ha costado sólo 7 euros
-
La cantidad exacta de dinero que debes tener en casa por si hay una emergencia