Minwei Jiang, dueño de una inmobiliaria china: «Los mallorquines confían en nosotros para comprar casas»
Asegura que la acogida de la comunidad local ha sido "muy positiva y cada vez es mayor"
El proyecto ayuda a la comunidad china a integrarse en las islas
Baleares es después de Madrid la comunidad con la vivienda más cara durante el segundo trimestre de 2023
Minwei Jiang abrió en el año 2015 la primera inmobiliaria china en Mallorca, Inmobiliaria Huading, en el barrio palmesano de Pere Garau. El empresario, que es miembro de ACHINIB (Asociación China de Baleares), de ABSI y de la junta ejecutiva de PIMEM, ha trabajado durante los últimos años para ayudar a la comunidad china en Mallorca y asegura que «muchos clientes locales confían en nosotros para adquirir viviendas en la isla».
Su objetivo es ayudar a los chinos a establecerse en la isla a través de «un espacio donde estas barreras se reduzcan y la dificultad del idioma no sea un impedimento para conseguir un hogar». Desde hace cinco años, Jiang ha convertido la inmobiliaria en un lugar de colaboración y enriquecimiento para la comunidad china. «La acogida de la comunidad local ha sido muy positiva y cada vez es mayor», señala el empresario en un comunicado de ACHINIB.
Asimismo, Minwei Jiang explica que el trabajo realizado durante los últimos años «se ve reflejado en el elevado porcentaje de clientes locales que hemos tenido durante los últimos años y que confían en nosotros para adquirir una vivienda en la isla, cuando antes la mayoría de nuestros compradores eran chinos». Además, asegura que ha surgido otro mercado potencial que «ha captado el interés de compradores chinos procedentes de diferentes partes de Europa, especialmente, de Alemania, Francia e Italia, que buscan invertir en una casa vacacional ubicada en Mallorca».
En busca de perspectivas sobre el futuro de la comunidad china en el sector empresarial en Mallorca, Minwei Jiang valora que «la situación actual es muy positiva» y está convencido de que «continuará experimentando un crecimiento prometedor».
El empresario forma parte de ACHINIB, la Asociación China de Baleares, fundada en 2015 con una marcada vocación social y desde ese momento trabaja por la inclusión de los ciudadanos chinos que residen en las Islas, así como en la acogida, protección, promoción e integración de su comunidad en la sociedad balear.
Para él, pertenecer a ACHINIB supone un orgullo ya que, «podemos dar a conocer la cultura china desde un punto más cercano y con ello, tender puentes culturales entre los dos países», finaliza.
Lo último en Islas
-
‘Amego Segarro’: El insólito nombre con el que han rebautizado una plaza de Palma en Google Maps
-
La dana Alice deja siete incidentes y suspende infinidad de eventos a su paso por Baleares
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»
Últimas noticias
-
Alejandra Rubio habla de lo que nadie esperaba y anuncia: «Llevo tiempo queriendo contaros…»
-
Podemos vuelve a lanzar el bulo de los «crímenes» de España en América durante la Fiesta Nacional
-
Giro de 180º en tu pensión: estos son todos los pensionistas que recibirán un aumento en 2026
-
Este castizo bar de Barcelona arrasa con precios de los años 90 y sirve cientos de raciones de un manjar extremeño
-
Abascal: «Hoy hay que denunciar que Sánchez sigue en el poder porque los enemigos de España así lo quieren»