OkBaleares
semana santa

Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre

Ha salido a las 19.00 horas desde La Sang y finalizará su recorrido en la Catedral a altas horas de la madrugada

Palma celebra este jueves con gran devoción y recogimiento la procesión del Cristo de la Sangre, la imagen más venerada por los mallorquines junto a la de la Mare de Déu de Lluc. Todas las cofradías, con sus pasos y bandas de música, participan en el largo desfile que ha arrancado a las 19.00 horas en la iglesia de la Anunciación, con la Catedral como punto final de su recorrido.

La procesión del Jueves Santo discurre por el corazón de la capital balear: plaza del Hospital, Costa de la Sang, La Rambla, calle Oms, calle Sant Miquel, plaza Mayor, plaza del Marqués de Palmer, calle Colón, plaza de Cort, calle del Palau Reial y entrada en la Catedral.

Miles de personas abarrotan las calles del centro de la ciudad para presenciar un desfile que abren Els Tamborers de la Sala y la guardia montada de la Policía Local de Palma. Entre el público, muchos turistas que toman imágenes de los penitentes y sus pasos y también niños acompañados de sus familias que esperan recibir confites o caramelos de los penitentes. El canto de alguna saeta, los aplausos a los portadores de los pasos y los vítores a las imágenes de la Virgen van marcando la procesión.

Un momento de la procesión del Jueves Santo.

El Cristo de la Sangre iniciará su recorrido precedido por la Virgen Dolorosa y acompañado de cientos de personas con velas y con cadenas que cumplen con una promesa, le piden auxilio o agradecen la petición concedida. La imagen saldrá en procesión acompañada por los prohombres, los sobreposats, la guardia de honor y la Banda Municipal de Música.

La imagen del Cristo de la Sangre data de la segunda mitad del siglo XVII y responde al estilo barroco, en particular a la estética denominada contrarreformista. Es objeto de una gran devoción popular. Está esculpido de corcho y yeso para que sea más fácil de portar y tiene un peso aproximado de 50 kilos. Es de brazos largos y poco cuerpo con desplome de su cabeza a la derecha y lleva peluca de pelo natural.

Uno de los pasos de la procesión.

Esta talla es de autor anónimo y se desconoce también el año de su ejecución, aunque se sabe que una imagen anterior ya desfilaba en 1564. El fervor popular por La Sang se manifestó de forma especial durante los últimos días del año 2002, cuando una persona se abalanzó sobre la imagen, precipitándola al suelo con los consiguientes graves desperfectos, destrozándola en un sinfín de fragmentos. La conmoción en la isla fue enorme y esta solo cesó al verse de nuevo restaurada la venerada imagen en su camarín.

Estas son las 33 cofradías de Palma que participan en la procesión del Jueves Santo: