Més per Mallorca saca 300.000 euros más para el «fomento de la lengua catalana»
Condición pactada por el senador Vicenç Vidal a cambio de apoyar los presupuestos generales
"Es un momento especialmente delicado por la ola de odio que se vive a la cultura catalana"
Otro millón más para la candidatura a la Unesco de Menorca Talayótica
El ecosoberanista logra del Estado el compromiso de invertir un millón de euros para proteger la posidonia
Ciudadanos denuncia el aumento de la partida presupuestaria para imponer el catalán en Baleares
Un millón de euros para la posidonia, otro millón para la candidatura a la Unesco de Menorca Talayótica, el compromiso de abordar el traspaso de las competencias de Costas y…300.000 euros más para el «fomento del catalán». Son las promesas que le ha arrancado al Estado el senador por Més per Mallorca Vicenç Vidal a cambio de aprobar los presupuestos generales.
El senador de MÉS per Mallorca, Vicenç Vidal, ha pactado abordar el traspaso de las competencias de Costas a la Administración de Baleares con una reunión técnica entre la Conselleria de Medio Ambiente y el Estado dentro del primer trimestre de 2022. Así lo ha anunciado este martes Vidal, quien ha conseguido este acuerdo en el marco de las negociaciones de apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.
El senador ecosoberanista también ha pactado un millón de euros para la protección de la posidonia en las Islas, 300.000 euros para el fomento de la lengua catalana como herramienta de cohesión social, y un millón de euros para el plan de gestión de la candidatura de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial de la Unesco. Vidal ha recalcado que los logros son mayoritariamente «transversales para las cuatro Islas» y que «abarcan un espectro amplio que incluye medio ambiente, cohesión social y cultura, patrimonio y lengua».
El acuerdo llega «después de que el año pasado MÉS per Mallorca votara en contra de los PGE en el Senado dado que el factor de insularidad no estaba incluido en los presupuestos», ha explicado Vidal, quien ha valorado que «este año la presión ejercida en las reivindicaciones de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera ha dado frutos».
Ha destacado especialmente que el acuerdo sobre las competencias de Costas es «una victoria soberanista en toda regla» y «un cumplimiento del Estatuto de Autonomía de Baleares reformado en 2007». «Para hacer frente a la emergencia climática es más necesario que nunca contar con el control soberano de los recursos y el propio territorio, como es el caso del litoral», ha expresado. Por otro lado, el senador autonómico ha reivindicado el apoyo «excepcionalmente potente» con un millón de euros para la protección de la posidonia en Baleares, «como parte de la estrategia de conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático».
Sobre la inversión de apoyo al fomento del catalán, ha resaltado su importancia «en un momento especialmente delicado por la ola de odio a la cultura catalana que se vive». Este acuerdo se concretará en apoyo escolar, potenciación de la red asociativa, dinamización lingüística para jóvenes y recién llegados, edición de libros y música e impulso de videojuegos y youtubers en lengua catalana, entre otras cuestiones.
Finalmente, el plan de gestión de la candidatura Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial de la Unesco «recibirá una inversión de un millón de euros centrados en la preservación, restauración, investigación y sostenibilidad de un tesoro patrimonial que marca el camino para un cambio de modelo económico y turístico para Menorca y el conjunto de las Islas», ha señalado.
Temas:
- Més per Mallorca
Lo último en OkBaleares
-
40 perros buscan en Mallorca una segunda oportunidad: llega el desfile más emotivo antes de Navidad
-
El Ayuntamiento ordena el cierre total de actividades en la Plaza de Toros de Palma
-
Pablo Torre-Sergi Darder, la gran duda de Jagoba Arrasate
-
Negueruela castiga sin torrada por el Día de la Constitución a la agrupación díscola del PSOE de Palma
-
Arrasate espera poder contar con Kumbulla ante Osasuna
Últimas noticias
-
En el sur de España nadie lo entiende y en los bares de Madrid es costumbre: siempre hay que explicarlo
-
Ni para limpiarla ni para colgarla: el uso real del agujero de las sartenes que casi nadie conoce
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos y casi nadie lo sabe: descubre a cuál perteneces
-
Anticorrupción registra en Ucrania la casa y la oficina de la mano derecha de Zelenski
-
El pueblo de España en el que jamás ha tocado el Gordo de Navidad a pesar de su nombre