Médicos de Atención Primaria exigen medidas urgentes ante la «alarmante situación» en Baleares
Presentan un decálogo de acciones "inmediatas" para paliar el malestar "creciente" de usuarios y profesionales
Los sanitarios de Atención Primaria de Baleares denuncian que atienden hasta 40 pacientes diarios
Goteo de médicos de hospitales públicos de Baleares que se van a la sanidad privada
Representantes del Colegio de Médicos de Baleares (Comib), del Sindicato Médico (Simebal) y de sociedades médicas han presentado este jueves un decálogo de acciones «urgentes e inmediatas» para atender la «situación insostenible» de la Atención Primaria y afrontar el malestar «progresivo y creciente» de usuarios y profesionales.
El presidente del Comib, Carles Recasens, ha alertado de la planificación «deficiente» y del peligro que corre la calidad de la asistencia y su repercusión en la salud de los trabajadores.
Según ha explicado, el decálogo se entregó la pasada semana en la Conselleria de Salud y Consumo y ha adelantado que este mismo jueves desde el área que dirige Patricia Gómez se ha emplazado a una reunión en los próximos días.
El vicepresidente del Sindicato Médico, Gorka Iriarte, ante la posibilidad de que la situación derive en protestas o manifestaciones, ha explicado que, de momento, se está a la espera de las reuniones que se están produciendo a nivel nacional para evaluar las acciones a emprender. En todo caso, ha señalado, recoge la agencia Europa Press, la necesidad de «tomar medidas urgentes de inmediato».
Entre las medidas del decálogo destacan la reducción del número de tarjetas sanitarias por paciente y limitar a 25 el número de usuarios que se atiende en cada jornada laboral, cuando ahora se atiende a una media de 38 pacientes.
Sobre el número de profesionales, aunque han celebrado la propuesta de ofrecer contratos de tres años, han alertado de la salida constante de trabajadores hacia la península o el extranjero. En este sentido, han advertido que en lo que va de año, más de 100 médicos han solicitado un traslado fuera de Baleares. También reclaman una reestructuración de los horarios de los centros de salud.
En este sentido, Recasens ha indicado que la falta de profesionales y de un presupuesto «justo, necesario y suficiente» está provocando que las plantillas trabajen en condiciones «inadecuadas» y comprometiendo la seguridad de los pacientes y su propia salud.
El decálogo insta a visibilizar la labor del colectivo, así como a incrementar la dotación presupuestaria. Sobre esto, el presidente de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria, Fernando García, ha reconocido los aumentos presupuestarios aunque ha apuntado que no están teniendo impacto en la satisfacción de profesionales y usuarios.
Hay que recordar que a finales de marzo los médicos de la Atención Primaria de Baleares ya salieron a la calle para exigir una Atención Primaria digna y de calidad. Reivindicaron un aumento de las plantillas, ya que en estos momentos hay profesionales sanitarios que llegan a atender hasta 40 pacientes en una jornada.
Asimismo, reclamaron una mejora de las condiciones laborales de los médicos, una inversión finalista en la Atención Primaria y un reconocimiento a los residentes y pediatras.
El Sindicato Médico lleva tiempo advirtiendo de que «faltan 800 médicos en Baleares, 350 solo en Atención Primaria» e insistiendo en que el Govern que preside la socialista Francina Armengol debe captar y fidelizar a estos profesionales, si no quiere que las Islas se vean abocadas a situaciones tan críticas como las vividas los últimos dos años.
Temas:
- Baleares
- Sanidad pública
Lo último en OkBaleares
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
Los ciudadanos de Palma opinan sobre ‘Panchilandia Park’: «Me parece horrible que se le llame así»
-
Feriantes de Palma: «Éramos cuatro que le pegábamos al marine americano del portaaviones y no caía»
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
Últimas noticias
-
Filipinas e Indonesia activan la alerta de tsunami tras sufrir un terremoto de magnitud 7,4
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
Los 10 restaurantes de moda del barrio de Salamanca
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
El Gobierno ya admite en privado que el fiscal general del Estado será condenado