Manuel Aguilera: «Armengol ha incumplido durante 8 años la Ley de Memoria Democrática en Baleares»
"En otras ciudades de España se reconocen a las víctimas de los bombardeos como víctimas de la Guerra Civil, en Palma no"
"Todavía tenemos el “guerracivilismo” en la sangre y cuesta pactar una ley de memoria al gusto de todos"
100 muertos, 35 de ellos niños, y cientos de heridos. Ese es el balance de los bombardeos sistemáticos del bando republicano sobre Mallorca. Unas víctimas a las que muy pronto se les rendirá un homenaje después de muchos años estando en el más absoluto olvido por una Ley de Memoria Democrática que se ha aplicado durante años de manera partidista en Baleares.
En esta entrevista, Manuel Aguilera (Palma, 1978), periodista, profesor e historiador, denuncia que en el caso de Baleares los socialistas han incumplido su propia ley por puro “guerracivilismo” al no haber incluido como víctimas de la Guerra Civil a los que murieron en Mallorca por las bombas de los republicanos entre 1936 y 1937.
Una vez publicado el libro que está preparando sobre dichas víctimas, Manuel Aguilera confía en que el Ayuntamiento del PP de Palma tenga algún gesto para que “sus nombres no se borren de la historia”, como ya se hizo en Cabra (Córdoba), la otra ciudad española que también sufrió las bombas de la aviación republicana en la Guerra Civil.
P. – Ha dicho que la Ley de Memoria Democrática en el caso de Mallorca ha ignorado las víctimas del bando sublevado. ¿Hay algún ejemplo de alguna ciudad de España donde se haya hecho un uso tan partidista de la ley?
R. – En otras ciudades de España se reconocen a las víctimas de los bombardeos como víctimas de la Guerra Civil. Aquí la ley dice que las víctimas de los bombardeos merecen el mismo tratamiento que las de la represión, pero durante ocho años del gobierno Armengol no se cumplió esa ley. En otras ciudades, como Cabra (Córdoba), donde hubo un bombardeo republicano, sí se ha colocado una placa en honor a las víctimas; y en Cartagena, gobernada por el PP, se han hecho centros de interpretación sobre víctimas de bombardeos italianos. Si el PP no tiene problema en reconocerlas, no entiendo por qué el PSOE los tiene con las víctimas republicanas.
P. – ¿Cree que el Ayuntamiento de Palma debería hacer un reconocimiento a estas víctimas, ponerles alguna calle o incluirlas en un muro de la memoria?
R. – Sí. Se pueden hacer varias cosas para que sus nombres no se borren de la historia: un censo público con sus nombres, una web para que las familias las encuentren, piedras de recuerdo en los lugares donde murieron, o centros de interpretación en refugios antiaéreos. En Palma hay 130 refugios que podrían rehabilitarse para exposiciones. Todo eso es un trabajo pedagógico importante que hace que la gente sea consciente de que los bombardeos indiscriminados sobre la población civil es uno de los grandes males de nuestro tiempo. Tenemos que intentar que no, que que no ocurran nunca, ni en Gaza, ni en Ucrania ni en España,
P. – ¿Cree que el actual alcalde, una vez publicado su libro, hará algo?
R. – Espero que sí, y que tanto el Govern balear como el Ayuntamiento tengan algún gesto hacia estas víctimas olvidadas.
P. – ¿Cree que Indalecio Prieto se merece una calle en Palma?
R.- Yo creo que Indalecio Prieto no se merece una calle en Palma por dos razones. Primero, porque como líder del PSOE abandonó completamente a Mallorca durante la Guerra Civil: durante el desembarco de Bayo pidió que se retiraran todos los milicianos, diciendo que Mallorca no tenía valor estratégico, y se equivocó. Y segundo, porque siendo ministro de Defensa se ordenaron los bombardeos sobre Mallorca, castigando a población civil inocente, la mayoría mujeres y niños.
P. – Sobre la derogación de la Ley de Memoria: le he escuchado decir que es partidario de la ley, aunque a veces se ha hecho mal uso de ella. ¿Qué relevancia tiene derogarla a nivel autonómico como pretende hacer Marga Prohens?
R. – No va a haber grandes cambios, porque sigue existiendo la ley nacional. El tema no es la ley, sino el uso que se hace de ella y los recursos que se destinan. La ley tiene cosas buenas: protege documentación histórica, da acceso a investigadores, reconoce a las víctimas —de ambos bandos, en teoría— e incluso prevé un museo de la Guerra Civil en Mallorca, que estaría muy bien como herramienta pedagógica.
P. – En Baleares hemos visto mal uso de la ley. Por ejemplo, el anterior alcalde socialista de Palma confundió héroes de Trafalgar con militares franquistas. También quiso quitar una calle de Toledo, y sigue la polémica con el monumento de Sa Feixina. ¿Qué opinión tiene?
R. – Sobre Sa Feixina, nunca he entrado mucho, pero haría caso a los técnicos que dicen que tiene valor patrimonial. No es un monumento fascista porque ya se resignificó con Aina Calvo (PSOE), que retiró inscripciones y puso otra que condena todas las guerras y dictaduras. En Europa se resignifican monumentos, no se destruyen. En Italia o Alemania aún hay monumentos de época fascista, pero resignificados. Nosotros nos creemos que los quitan, pero no es así. Sigue habiendo monumentos en honor a Mussolini en la puerta del Ministerio de Asuntos Exteriores y nadie duda de la calidad democrática de Italia. Hay que proteger el patrimonio, no hacer apología, y muchos historiadores de izquierdas piensan lo mismo.
P. – ¿Por qué no ha habido consenso con la Ley de Memoria? ¿Cuál es la solución? En Extremadura, por ejemplo, el PP y Vox han pactado una «Ley de Concordia», pero no es del gusto de la izquierda…
R. – Se necesita una ley de consenso para que gobierne quien gobierne no se cambie. Pero todavía tenemos el “guerracivilismo” en la sangre y cuesta pactar. En democracia hay que llegar a acuerdos o no avanzaremos.
Lo último en Islas
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Manuel Aguilera: «Armengol ha incumplido durante 8 años la Ley de Memoria Democrática en Baleares»
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
-
Balears debe evitar el cierre del Club de Vela del Port d’Andratx a toda costa
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo hoy: resultado online gratis, goles y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos