Un joven muere practicando pesca submarina y un niño muy grave tras ahogarse en una piscina en Mallorca
El submarinista ha fallecido mientras realizaba este deporte en alta mar cerca del Cap de Ses Salines
El adolescente irlandés de 16 años ha sido ingresado muy grave en el Hospital de Manacor
Muere un joven practicando pesca submarina en Mallorca y un niño se encuentra en estado muy grave tras ahogarse en una piscina también en la sla. En este caso se trata de un adolescente de 16 años y de origen irlandés que ha ingresado este martes muy grave en el Hospital de Manacor tras ahogarse en una piscina en Sa Coma, en Sant Llorenç des Cardassar.
Según la información facilitada por el SAMU 061, el suceso ha tenido lugar alrededor de las 14.00 horas de este martes en la piscina del hotel Bouganvilla y en un primer momento ha sido atendido por los socorristas del establecimiento.
Hasta el lugar se han desplazado para atender a la víctima una ambulancia de soporte vital avanzado que han iniciado maniobras para su estabilización.
El niño ha sido trasladado al centro hospitalario, donde ha ingresado con pronóstico muy grave.
El fallecido, por su parte, es un hombre de 28 años que se ha ahogado en alta mar mientras practicaba pesca submarina cerca del Cap de Ses Salines, en Mallorca.
Según ha informado el SAMU 016, sobre las 15.20 horas una embarcación ha avisado a Emergencias del ahogamiento del varón, a unos 1,4 kilómetros de distancia del Cap de Ses Salines.
Un equipo de Salvamento Marítimo ha rescatado al varón y lo ha trasladado en helicóptero hasta la helisuperficie del Hospital Son Espases, donde le esperaba una ambulancia de soporte vital avanzado (SVA). Se le han realizado maniobras de reanimación cardiopulmonar pero no se ha podido recuperar el pulso.
Hasta finales del pasado mes de julio, eran 16 las personas fallecidas por ahogamiento en Baleares según la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Las 93 personas fallecidas por ahogamiento en toda España durante el pasado mes de julio elevaban a 291 la cifra de muertes en los espacios acuáticos (como piscinas, playas y ríos) en los siete meses del año.
Julio de 2024 fue el tercer mes con más personas ahogadas en espacios acuáticos en los últimos diez años (tres cada día), superado por el mismo mes de 2017 y 2019 con 95 muertes en cada anualidad, según los datos recogidos en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Respecto al cómputo total, desde el 1 de enero al 31 de julio, solo en 2017 se superó la cifra de 291 muertos de este año, con 306 víctimas; son 42 fallecidos más que hace un año.
El estudio destaca además que julio es el mes del año que más muertes suma desde 2015, con 770, que suponen el 20 por ciento de los fallecimientos por ahogamiento no intencional desde que comenzó a realizarse el informe.
Desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de julio de 2024 se llevan contabilizadas en España por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo 3.845 pérdidas de vidas humanas por esta causa.
Temas:
- Ahogamientos
- Mallorca
Lo último en OkBaleares
-
Baleares gana una bandera azul más en sus playas pero Palma pierde la de Cala Mayor y se queda con dos
-
El PP supera sus reticencias y ya habla de habilitar el mes de julio para aprobar los Presupuestos
-
¿Llueve sobre mojado en IB3?
-
CAEB rechaza la reducción de la jornada laboral aprobada al margen del diálogo social
-
Palma inicia el plan para urbanizar los solares que rodean al edificio municipal de Gesa
Últimas noticias
-
El PSOE, en contra de dar más medios a la Guardia Civil en Canarias para combatir la inmigración ilegal
-
Gavi se apunta a la conspiración: «No han querido que llegásemos a la final porque estaban cagados»
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Laporta sigue alimentando el relato: «No estamos en la final por errores arbitrales»