La izquierda celebra hoy con una fiesta la mayor masacre de la historia de Mallorca
25.000 musulmanes fueron degollados tras la conquista de Jaime I el 31 de diciembre de 1229
El valí Abú Yahya fue torturado durante un mes y medio y su hijo asesinado en su presencia
Los derrotados pidieron clemencia, pero los nobles catalanes y el obispo de Barcelona se negaron
La Diada de Mallorca había sido tradicionalmente el 12 de septiembre por la Carta de Franqueses
La conquista catalana no fue en el Sigo XIII: la vivimos ahora
La Diada de Mallorca, trasladada al 31 de diciembre por imposición pancatalanista, conmemora hoy la conquista de Mallorca por parte del rey Jaime I en 1229, pero obvia que tras ella se produjo también la mayor masacre de la historia de la isla. 25.000 musulmanes fueron degollados tras caer los muros de Madina Mayurga, entre ellos mujeres, niños y ancianos, en un acto de barbarie impulsado por los caballeros catalanes presentes en el asalto y el obispo de Barcelona, que se negaron a aceptar la rendición que había propuesto el valí Abu Yahya tras más de dos meses de asedio. El propio Abu Yahya fue torturado durante un mes y medio para que revelara el paradero de sus tesoros, y antes de ejecutarle tuvo que contemplar como su hijo de 16 años era asesinado en su presencia.
La Diada de Mallorca se había celebrado tradicionalmente el 12 de septiembre para conmemorar la Carta de Franqueses, los privilegios concedidos a la isla por Jaime I mediante los cuales se le otorgaba la condición de reino independiente de la corona de Aragón, disponiendo de su propia estructura administrativa en jurídica , pero en 2017, con los votos a favor de PSOE, Més, Podemos y Pi, se modificó al último día del año. Según el presidente de la Comisión que consiguió mover la fecha, el soberanista de Més Lluís Apesteguia, había motivos «legales, de relevancia, históricas, sociales, de arraigo popular, de participación ciudadana y de contexto cultural».
En realidad la razón que llevó al Pacte a utilizar su mayoría parlamentaria para modificar una fecha tan señalada no fue otra que su interés por contentar al pancatalanismo, que parte de la falacia de que los conquistadores de Mallorca eran catalanes, algo que no se sostiene históricamente porque las tropas de Jaime I estaban formadas por soldados de Provenza, Barcelona y Aragón, además de existir un fuerte contingente de mercenarios almogávares. De hecho, el papa Gregorio IX había promovido una bula para la reconquista y repoblación de Mallorca coincidiendo con la VI Cruzada, por lo que resulta evidente el crisol de los guerreros al servicio del rey de Aragón -sí, de Aragón, por supuesto, porque nunca Cataluña nunca ha sido reino, privilegio que sí se le concedió a Mallorca, y eso era precisamente lo que se celebraba cada 12 de septiembre-.
El asalto definitivo a la fortaleza musulmana de Medina Mayurga y el posterior saqueo fueron tan sangrientos que los cadáveres, amontonados en las calles, provocaron una epidemia de peste que diezmó las tropas cristianas. Contrasta este comportamiento con el que llevaron a cabo los Reyes Católicos en Granada en 1492, permitiendo abandonar libremente la ciudad a todos aquellos musulmanes que lo desearon, mientras que los que decidieron quedarse pudieron hacerlo en condición de mudéjares, manteniendo su religión y sin la obligación de convertirse al cristianismo. De hecho, según se lee en manuscritos escritos por los propios nazaríes, la benevolencia de las tropas reales fue absoluta.
Según la izquierda, la toma de Granada, que se hizo de forma pacífica y en la que se respetó a los derrotados, fue un acto racista. La conquista de Palma, en la que fueron degollados 25.000 musulmanes, se conmemora como la Diada de Mallorca. Difícil de entender.
Temas:
- Mallorca
Lo último en Islas
-
El emocionante agradecimiento de un violinista a la plantilla de Juaneda Hospitales al ser dado de alta
-
Baleares registra más de 80 vuelos cancelados en la segunda jornada de huelga de controladores franceses
-
Prohens habla de «mafia organizada» detrás de la nueva vía de escape de los inmigrantes ilegales en Baleares
-
El metro de Palma supera los retrasos y ya llega al Parc Bit
-
El Consell promete «consenso» en la ley que regulará la entrada de vehículos a Mallorca en 2026
Últimas noticias
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone