Identifican ADN de ‘vell marí’ en los parques de Cabrera y Sa Dragonera
En 1958 el último ejemplar murió en Cala Tuent y desde entonces ha habido observaciones esporádicas, pero no todas bien contrastadas
Se trata de un estudio para detectar a esta especie marina, liderado por la Universidad de Milano Bicocca y el Imedea
Técnicos de los espacios naturales protegidos de los parques de Cabrera y Sa Dragonera, en Baleares, han identificado rastros de ADN de foca monje mediterránea (Monachus monachus, vell marí en catalán), en peligro de extinción, dentro de un proyecto para determinar la presencia de esta especie en aguas del archipiélago.
Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, se trata del estudio Spot the Monk (detectar al monje), liderado por la Universidad de Milano Bicocca y el Imedea (CSIC-UIB).
Esta iniciativa pretende averiguar cuándo y en qué lugares se encuentra material genético de esta especie de foca. Durante 2021, en el marco de este proyecto se han recolectado muestras de agua en 135 localidades del Mediterráneo, desde el mar Adriático hasta Baleares.
El personal de los parques de Cabrera y de Sa Dragonera ha colaborado con el Imedea junto con centros de buceo y guardas de las reservas marinas para tomar muestras en 16 localizaciones diferentes de estos dos espacios naturales protegidos en dos meses.
A pesar de que no se han producido observaciones directas, los resultados de las analíticas de agua recogidas en Cabrera y Sa Dragonera han determinado la presencia de ADN de foca monje, lo que significa que algún ejemplar ha transitado cerca de estas aguas en, como en máximo catorce días desde que se recogieron las muestras, aunque todavía está en fase de estudio el tiempo en el que el material genético permanece en el agua y podría ser inferior, recoge la agencia Europa Press.
La técnica se basa en la amplificación de trazas microscópicas de ADN en el agua del mar, causado por el paso de los animales. Se trata de una técnica que debe ejecutarse con mucho cuidado para evitar contaminaciones. Por eso, durante el estudio, se han tomado medidas como la elaboración de réplicas independientes de las analíticas genéticas.
La foca monje es una especie mediterránea y una de las especies en mayor riesgo de extinción según la UICN. En Baleares, debían criar en las calas, donde no había depredadores, hasta que, a partir del siglo XIX comenzó una persecución humana que acaba con su extinción, según ha indicado la Conselleria.
En 1958 el último ejemplar murió en Cala Tuent y desde entonces ha habido observaciones esporádicas, pero no todas bien contrastadas de animales norteafricanos divagantes, hasta hace pocas décadas.
Para la Conselleria, las conclusiones ponen de manifiesto la importancia de las áreas marinas protegidas, como las 89.478 hectáreas marinas del Parque Nacional de Cabrera y las reservas marinas del parque natural de Sa Dragonera, ya que son una buena zona de alimentación para estos mamíferos.
Lo último en Islas
-
Una suiza residente en Mallorca reclama una gigantesca herencia de un millonario francés del siglo XIX
-
Los vecinos de Pere Garau piden limitar la venta de alcohol en el barrio a partir de las 21:30 horas
-
Llega el mal tiempo a Mallorca: este jueves se prevén lluvias y tormentas en estas zonas de la isla
-
Max y Ricardo, los policías alemán y holandés de Erasmus que los turistas de Palma paran por la calle
-
Denuncian no poder liberar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025