Los hoteleros mantienen las previsiones aunque las reservas a Baleares se ralentizan por la guerra
Apuestan por una apertura temprana de establecimientos: un 25% en febrero, 44% en marzo y un 84% en abril.
Las patronales piden "ser prudentes" con los mensajes sobre el devenir de la temporada
Las reservas han bajado en mercados del norte de Europa como Finlandia, Suecia y Polonia
Vladimir agradece a la sociedad mallorquina su solidaridad y apoyo al pueblo ucraniano
Un millar de palmesanos exigen el fin de la guerra y de la masacre rusa en Ucrania
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares (ACH) aseguran que se mantienen las previsiones en cuanto aperturas para esta temporada turística, aunque apuntan que se ha registrado «un leve descenso» en las reservas motivado por el cambio de coyuntura derivado de la guerra en Ucrania.
En un comunicado de prensa que recoge la agencia Europa Press, las patronales han reiterado «la apuesta decidida» de los empresarios hoteleros de Mallorca por una apertura temprana de establecimientos: un 25% en febrero, 44% en marzo y un 84% en abril.
No obstante, han advertido que se ha registrado una ralentización en las reservas, «sin que sea aún significativa», desde el estallido de la guerra en Ucrania. Es decir, las reservas siguen llegando, pero «se atisba un cambio en la tendencia». «Si ésta fuese sostenida en el tiempo podría suponer un cambio en las previsiones. Es preciso ser prudentes con los mensajes y cautelosos sobre el devenir de la temporada», han señalado.
Según han detallado, estos descensos se centran principalmente en los países más afectados por la guerra, como los mercados del norte de Europa: Finlandia, Suecia y Polonia. En Suiza se aprecia también un descenso, aunque no es así en Alemania, Reino Unido o Dinamarca.
Inflación y precio de los combustibles
Por otro lado, desde la FEHM y ACH han admitido la preocupación que hay en el sector por el incremento de la inflación, el precio de los combustibles, de la energía y de las materias primeras y su repercusión en la escalada de precios generalizada.
Las patronales han recordado que todo ello supone un mayor esfuerzo económico en la compra por parte de los consumidores y un incremento de los costes de desplazamiento que puede afectar especialmente a los archipiélagos, que dependen básicamente de la conectividad aérea.
«Sin duda esta situación, unida a la devolución de los créditos ICO, la finalización de moratorias de los créditos hipotecarios y la dificultad de las empresas para encontrar personal cualificado, complica el escenario empresarial y la trayectoria que se preveía para la campaña estival», han concluido desde las patronales.
Lo último en OkBaleares
-
Mateu Alemany, nuevo director de fútbol del Atlético
-
EEUU advierte con «medidas defensivas» a los barcos de la bahía de Palma que se acercan al portaaviones
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Los internos de la ‘cárcel’ de menores de Mallorca piden Glovo, tienen paga y juegan a la PlayStation 5
Últimas noticias
-
Se hace viral el cara a cara de la alcaldesa de Zaragoza (PP) y Paula Ortiz por su pregón socialista
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
Un miembro de la flotilla pro-gaza equipara su arresto en Israel a las condiciones de los judíos en Auschwitz
-
Duki se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre sus tatuajes en la cara: «Son como el traje de un superhéroe»