El Govern de Prohens incrementará en casi 800 docentes la plantilla para septiembre en Baleares
El conseller Antoni Vera va a superar en sólo tres años la contratación de ocho años del Pacte de izquierdas
Se suman los desplazados a las islas menores que vuelven a Mallorca y los nuevos auxiliares técnicos educativos, psicólogos y profesores de apoyo
El proceso de estabilización de 2.650 interinos efectuado por el conseller socialista de Educación, Martí March, en el último tramo de la pasada legislatura en Baleares, tenía una justificación y suscribía un pacto, aunque no escrito, sí tácito.
Además de cumplir con la normativa estatal, copia de una directiva europea, que situaba en un 8% el número máximo de interinos en la región que llegó a rozar el 40%, la conversión automática y sin oposición de miles de interinos en funcionarios solucionaba un problema endémico que tenía Educación desde hacía mucho tiempo: cubrir las plantillas de profesores en Menorca, Ibiza y Formentera, sobre toda estas dos últimas.
No tanto para docentes de las etapas Infantil y Primaria como para docentes de Secundaria, sobre todo en algunas materias como matemáticas, ciencias y algunas disciplinas de difícil cobertura como formación profesional.
Este acuerdo tácito gracias al que se cubrían y estabilizaban por fin las plantillas de las islas menores con funcionarios de carrera de Mallorca, que al menos se comprometían a pasar allí una serie de años hasta que pudieran solicitar un concurso de traslados, saltaba por los aires durante el primer año de legislatura de Antoni Vera cuando empezaron a arreciar las críticas de muchos de ellos, cuando se les informó de lo que ya sabían de antemano: su destino definitivo serían las islas menores.
En verano del año pasado, al acceder al Ejecutivo balear tras el vuelco electoral del 28 de mayo de 2023, Antoni Vera ironizaba sobre que «se encontraron con el regalo» de más de 500 profesores desplazados fuera de su isla de residencia.
El conseller de Educación del Govern de Marga Prohens ha tratado de apagar este nuevo incendio minimizando al máximo el número de desplazados mallorquines a las islas menores. Para ello, no ha dudado en modificar la normativa de traslados con criterios mucho más laxos, lo que ha permitido que centenares de funcionarios mallorquines vuelvan a Mallorca, abandonando la plaza definitiva que todavía conservan en las islas menores.
Simultáneamente, Vera se ha visto obligado a crear unas 400 plazas más en Mallorca para alojar a estos funcionarios desplazados. La cuestión en septiembre es cómo va a cubrir ahora las plantillas de las islas menores, tras vestir a un santo para desvestir a otro. Vera ha aprobado un plus de insularidad para quienes sí quieren trasladarse a Menorca y las Pitiüsas, un plus que irá aumentando a medida que pasen los años.
Estas 400 nuevas plazas de más en Mallorca están en la raíz del extraordinario aumento de la plantilla docente impulsado por la Conselleria de Educación para el curso que viene. Según ha declarado recientemente el propio Vera, el próximo curso va a empezar con 770 profesores más.
Además de los retornados a su isla de residencia, Educación contratará a otros 20 profesores para los programas de atención a los alumnos recién llegados, 35 psicólogos clínicos que cubrirán unos 70 institutos, 80 profesionales de apoyo a la diversidad, unos 50 orientadores en Infantil y Primaria, además de otros 150 profesores de Formación Profesional. El próximo curso todos los centros de Infantil y Primaria contarán con un auxiliar técnico educativo, también los concertados.
Si descontamos el proceso de estabilización de 2.650 interinos mencionada, el aumento de la plantilla docente que se materializará en el mes de septiembre es el mayor incremento anual en toda la serie histórica de Educación.
Al final de la legislatura pasada, Francina Armengol presumía de haber incrementado la plantilla en 2.400 docentes más gracias sobre todo a los interinos estabilizados, a pesar de que desde la Conselleria habían advertido en varias ocasiones de que las plantillas docentes estaban saturadas debido al invierno demográfico y la caída de las matriculaciones.
Esto llevó al lugarteniente de March, Antoni Morante, a plantear el cierre de algunas aulas de la enseñanza concertada -considerada subsidiaria de la enseñanza pública según la LOMCE-, afectando de lleno a algunos colegios como los del Parc Bit, una pretensión que se vino bajo tras el vuelco electoral de hace un año.
De seguir con este ritmo de contratación de personal docente, el conseller Antoni Vera superaría sólo en tres años la contratación de profesores de los ocho años del Pacte de izquierdas.
Lo último en OkBaleares
-
Unas 20.000 aves acuáticas de 67 especies diferentes pasan este invierno en Baleares
-
Las obras del Paseo Marítimo de Palma finalizarán el 16 de abril y se inaugurarán en octubre
-
Un informe señala que centros de educación infantil de Baleares boicotean la enseñanza en español
-
Eroski entrega 49.000 euros a favor de 14 asociaciones de ayuda a la infancia
-
El PP balear: «Si las acusaciones fueran sobre nosotros, ya nos habrían quemado en la plaza del pueblo»
Últimas noticias
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)
-
Rabieta infantil del PSOE: pide a Almeida actuar contra Andrea Levy por su «agresividad verbal y soberbia»