Funcionarios de Justicia de Baleares se concentran frente al TSJIB ante «insensibilidad» del Ministerio
Medio centenar protagonizan una nueva jornada de huelga para exigir unas condiciones de trabajo dignas
Funcionarios de Justicia arrancan una huelga indefinida para exigir a Pilar Llop una subida salarial
Opositores denuncian trampas en el examen de funcionarios de Justicia
Cerca de medio centenar de funcionarios de la Administración de Justicia de Baleares se han concentrado este miércoles frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia de las Islas (TSJIB), para protestar por la «insensibilidad» del Ministerio de Justicia y del Gobierno central.
«Estamos en una situación en la que parece que ni al Ministerio de Justicia ni al Gobierno le importa la situación del servicio público de Justicia. Parece mentira que sea tan insensible a los problemas que tienen miles de ciudadanos cada día que acuden a juzgados y tribunales y se ven privados de un servicio esencial», ha dicho en declaraciones a los medios el portavoz de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) del sector justicia, Pablo Rodríguez.
En este punto, ha criticado esta «insensibilidad» también hacia las reivindicaciones «de miles de trabajadores que llevan sus funciones de manera precaria», a la vez que ha reiterado que ellos son «los primeros» que quieren «una justicia ágil y de calidad».
Preguntado por la convocatoria de huelga, Rodríguez ha recordado que tras la fase de paros parciales, que continuó con paros de jornadas semanales, desde el lunes el colectivo está en huelga indefinida, recoge la agencia de noticias Europa Press.
Del mismo modo, ha explicado que el seguimiento de estas jornadas en «bastante desigual por islas», rondando el 70 por ciento. Además, sobre las actuaciones afectadas, ha indicado que «cada día son menos porque es un proceso que lleva un mes y hace un mes que se dejaron de señalar actos».
También el portavoz de CSIF ha destacado que el mayor seguimiento en Baleares se está dando en Sa Gerreria y Vía Alemania, en los órganos Civil y Penal. Para finalizar, ha concretado que son un colectivo de 1.400 personas y que su principal reivindicación «no es la económica», sino que se les tenga en cuenta a la hora de dictar leyes que afectan a su trabajo.
«Ahora hay un proyecto de ley en el que se da la vuelta a la administración de Justicia y no hemos sido escuchados. Queremos que el Ministerio tenga de primera mano información real», ha insistido.
Por último, Rodríguez ha mencionado otras reivindicaciones del sector, como que se califiquen las funciones de cada uno y, en consecuencia, se paguen, y «dejar de ser la única administración que no tiene implantada la carrera profesional», ha concluido.
Cabe destacar que, además de esta concentración, CCOO ha informado de otra este jueves, también de 11.00 a 11.30 horas, en el edificio judicial de Vía Alemania, en coincidencia con la manifestación de Madrid.
Lo último en Islas
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
El portaaviones de EEUU se marcha de Palma tras 6 días siendo un atractivo para comerciantes y residentes
-
Desplome térmico y lluvias intensas: la dana Alice trae a Mallorca un cambio de tiempo radical
-
Los hospitales Sant Joan de Déu Palma-Inca y Creu Roja y ADEMA firman un acuerdo para la formación de estudiantes
-
El piragüista olímpico Marcus Cooper recibirá la medalla al Mérito Policial de la Policía Nacional
Últimas noticias
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
-
Vox exige recuperar «la ley y el orden» en Murcia y deportar a inmigrantes ilegales y delincuentes
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Atelier Couture 2025: diez años de moda artesanal y creatividad en Madrid
-
El PP saca la Ley Feijóo del Deporte: devuelve “la igualdad perdida por el pago al independentismo”