La Fira de la Sardina supera sus previsiones: más de 3.000 kilos de sardina mallorquina consumida
La Cofradía de Pescadores de Palma dona el excedente, cerca de 90 kilos de sardina mallorquina, a la Associació Tardor
La primera edición de la Fira de la Sardina, impulsada por la Confraria de Pescadors de Palma en colaboración con el Ayuntamiento, se ha cerrado con un balance muy positivo, tanto de participación como de consumo. Entre el jueves 15 y el domingo 18 de mayo se han consumido más de 3.000 kilos de sardina mallorquina, agotando ya el viernes el total previsto inicialmente para los cuatro días de feria.
Debido a la alta demanda, especialmente durante los dos primeros días, tres embarcaciones extra salieron a faenar el viernes, a pesar de no ser jornada habitual de pesca, con el objetivo de reponer el producto. Esta medida excepcional ha permitido mantener la oferta de sardina fresca en todas las casetas gastronómicas hasta la jornada de clausura.
El patrón mayor de la Confraria de Pescadors de Palma, Domingo Bonnín, ha valorado el resultado con satisfacción. «Sabíamos que la sardina mallorquina tenía potencial, pero la respuesta ha superado todas nuestras expectativas. Esta feria ha demostrado que el producto local tiene éxito, y que cuando la ciudadanía tiene acceso a él, lo valora y lo consume».
Además, la Confraria de Pescadors de Palma ha querido dar un paso más en su compromiso con la ciudad, donando el excedente de sardinas no servidas, cerca de 90 kilos, a la Associació Tardor, entidad social que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad.
Durante los cuatro días, miles de personas han pasado por el Moll de Pescadors, donde se han instalado más de 40 carpas dedicadas a la gastronomía, la artesanía, la cultura marinera, la música en directo y actividades infantiles. La sardina ha sido el hilo conductor de toda la programación, consolidándose como símbolo del producto de proximidad y de la tradición pesquera de la isla.
La feria ha logrado así su objetivo: promover el consumo de producto local, destacar el valor nutricional y cultural del pescado azul, y enriquecer la vida social y cultural de Palma, acercando a la ciudadanía al mar y al trabajo de los pescadores.
Temas:
- Palma de Mallorca
- pescado
Lo último en Economía
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales