OkBaleares
Baleares

El español como lengua vehicular en los colegios baleares causa el primer choque del curso entre PP y Vox

Vox ha registrado un texto para incluir el español como lengua vehicular sin pactarlo previamente con el PP

El Partido Popular rechazará el texto "ya que se carga el Decreto de Mínimos, línea roja para el Govern"

Cañadas: "Si el PP no apoya el texto estaría incumpliendo los acuerdos y tendría que dar explicaciones"

El Grupo parlamentario de Vox abrió este lunes un melón que supone un nuevo choque con el PP y, una vez más, con el español en los colegios públicos y concertados como motivo de la disputa entre ambas formaciones. Los de Abascal han registrado en el Parlament una Proposición de Ley para la modificación de la ley educativa de Baleares con el objetivo de incluir el castellano como lengua vehicular. Un texto que el PP ha conocido a través de los medios y que traspasa algunas líneas rojas fijadas por el Govern de Marga Prohens.

Vox ha registrado este lunes en el Parlament una Proposición de Ley para la modificación de la ley educativa de Baleares con el objetivo de incluir el castellano como lengua vehicular

El objetivo de la modificación legislativa de Vox es «empezar a devolver al sistema educativo balear la libertad, el equilibrio y la igualdad entre las dos lenguas oficiales».

La iniciativa es fruto, según han apuntado los de Santiago Abascal, de los acuerdos alcanzados con el PP y responde a «una demanda histórica» de amplios sectores sociales y educativos «que han sido marginados y silenciados durante décadas por políticas lingüísticas excluyentes y sectarias».

Vox pretende así revertir el modelo de inmersión obligatoria en catalán «impuesto por los gobiernos nacionalistas, y garantizar la presencia del castellano como lengua vehicular en condiciones de igualdad».

«No se puede hablar de igualdad mientras se excluye el castellano de las aulas. No se puede hablar de libertad mientras se margina la lengua que es común a todos los españoles. Esta ley marca el camino hacia el objetivo final, la libre elección de lengua», ha afirmado Manuela Cañadas.

Sin embargo, el texto registrado va mucho más allá de los acuerdos que PP y Vox firmaron en mayo para la aprobación de los Presupuestos de 2025. El PP considera que con su propuesta Vox hace saltar por los aires el Decreto de Mínimos y la autonomía de centros, dos líneas rojas para el PP.

Lo han dejado claro tanto el portavoz del PP, Sebastià Sagreras, como el conseller de Educación, Antoni Vera. El conseller ha insistido en que el compromiso del Govern es en relación al contenido del acuerdo firmado para la aprobación de los Presupuestos autonómicos para este ejercicio.

«Nosotros firmamos unos acuerdos para los Presupuestos de 2025 y había unos puntos en materia lingüística. Estos los defendemos y los cumpliremos, pero estos acuerdos, que eran muy claros. Los puntos del acuerdo son nuestra responsabilidad y nuestra palabra, pero no lo que no es objeto del acuerdo», ha recalcado. «Los proyectos lingüísticos de centro no tienen por qué cambiar «porque son los principios rectores», y se ha referido igualmente a la autonomía de los centros. «Todos los proyectos lingüísticos de los centros continúan como continúan», según sus palabras.

Sagreras, por su parte, ha avanzado ya que los populares rechazarán la reforma educativa de Vox para introducir el castellano como lengua vehicular.

«Se acordó que llevaríamos una modificación de la ley para que las dos lenguas sean vehiculares. Punto. La hemos leído rápido, pero la proposición no tiene nada que ver con los acuerdos y se cargan el decreto de mínimos», ha señalado en la rueda de prensa previa al pleno de este martes.

El popular ha señalado que Vox ha presentado la reforma educativa de manera «unilateral» y que su formación no ha tenido conocimiento y «ni mucho menos la ha consensuado».

Sagreras ha reiterado que la propuesta de Vox sobrepasa «algunas líneas rojas», que no se pueden aprobar. El portavoz, en todo caso, ha reconocido que no está en disposición de avanzar cuándo presentarán su propuesta para, cumpliendo con los acuerdos con Vox, introducir el español como lengua vehicular.

Conocidas todas las reacciones contrarias a su propuesta (las del PP y de toda la izquierda), Manuela Cañadas (Vox) ha anunciado que «vamos a hacerlo sin dramas». Preguntada por la posibilidad de que el PP no dé el visto bueno a la tramitación, la portavoz ha advertido que sería «una tomadura de pelo» y ha afirmado que el PP «estaría incumpliendo los acuerdos y tendría que dar explicaciones».