El escritor francés Pascal Quignard, Premio Formentor de las Letras 2023
El jurado lo define como "uno de los escritores europeos que ha renovado la potencia expresiva del lenguaje"
La escritora rusa Liudmila Ulítskaya, Premio Formentor de las Letras 2022
El escritor galo Pascal Quignard ha sido galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2023, según ha anunciado este miércoles el jurado del galardón, reunido en Canfranc (Huesca), que considera «al autor de culto francés uno de los escritores europeos que ha renovado la potencia expresiva del lenguaje».
«Por la maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, por la destreza con que se sustrae a la banalidad textual y por haber resuelto las dimensiones más inesperadas de la escritura, el jurado declara Premio Formentor 2023 al escritor francés Pascal Quignard», detalla el acta del jurado, constituido por Ramón Andrés, Anna Caballé, Juan Luis Cebrián, Víctor Gómez Pin y su presidente Basilio Baltasar.
Pascal Quignard nació en 1948 en Verneuil-sur-Avre (Francia), en el seno de una familia de músicos y especialistas en literaturas clásicas. Ya adolescente, sus gustos se inclinaron por la música, el latín, el griego, los estudios etimológicos y la literatura. En 1968 estudió filosofía en Nanterre con Immanuel Lèvinas, Jean-François Lyotard y Paul Ricoeur.
Trabajó para la editorial Gallimard, desempeñando varios cargos hasta que decidió retirarse a escribir. Está considerado como uno de los más importantes escritores franceses y en 2019 fue distinguido con el premio Marguerite Yourcenar por el conjunto de su obra.
Por su contribución a la difusión de las artes y las letras en Francia y en todo el mundo, ha recibido diferentes distinciones honoríficas francesas: en 1995 fue nombrado chevalier, en 2012 officier de la Légion d’honneur y en 2016 commandeur de la Ordre des Arts et des Lettres. Actualmente vive en París.
Es autor de más de 70 obras, entre las cuales destacan El salón de Wurtemberg (1986), Todas las mañanas del mundo (1991, adaptada al cine por Alain Courneau), Una terraza en Roma (2000, gran premio de novela de la Académie française), Villa Amalia (2006, gran premio Jean Giono), Las sombras errantes (2002, premio Goncourt), Las solidaridades misteriosas (2011), Las lágrimas (2016) y El amor el mar (2022). También ha escrito numerosos ensayos en los que la ficción se mezcla con la reflexión, como Pequeños tratados, y los volúmenes de Último reino, recoge Europa Press.
Precisamente, sobre Quignard, el jurado del Premio Formentor destaca «su extensa obra, nacida al margen de los dictados del tiempo, despliega el exhaustivo dominio de una lengua flexible, luminosa y penetrante». «En sus numerosos libros una deslumbrante erudición renueva la energía creativa de las primeras fuentes. Es el legado grecolatino, medieval y barroco, el pensamiento oriental y la filosofía occidental, lo que alienta el asombro por la monumental invención de la literatura universal», detallan en su acta.
A juicio del jurado, «los personajes de Pascal Quignard, escurridizos y complejos, densos y evanescentes, articulan las profundidades psicológicas más sutiles de la personalidad humana». «Como autor de culto, Pascal Quignard proporciona al lector la ocasión de reconocer las posibilidades existenciales implícitas en el lenguaje», destacan.
«La distinción entre filosofía y literatura, reflexión y contemplación, inspiración y experiencia, resulta innecesaria en una obra que ha trenzado magistralmente el nervio conceptual, la ilusión poética y el flujo musical de una prosa inagotable y efervescente. Nuestro autor es heredero de la gran tradición intelectual europea y artífice de la renovación estilística que fusiona géneros, disciplinas, competencias y saberes de gran amplitud», aseveran.
Temas:
- Literatura
Lo último en Cultura
-
Mallorca Live Festival prepara su novena edición para 2026 con una Opening Party y dos días de festival
-
‘Don Pasquale’ en el Teatro Principal de Palma: una apuesta ‘melancómica’ algo desfigurada
-
Una antología de obra actual de compositores Baleares
-
Antonio Fernández-Coca presenta en Cap Vermell Grand Hotel ‘El Edén Ilustrado’, su última obra
-
Patético ‘Rural Lives Matter’ en el umbral del 31 Jazz Sa Pobla
Últimas noticias
-
Mercado de Las Ranas: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras
-
El lago de los Cisnes llega al Teatro EDP Gran Vía con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso
-
Detenido un pedagogo de Logroño por pedir fotos y vídeos sexuales a una niña de 10 años de Valencia
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»