Educación creará el Bachillerato de Excelencia para los alumnos que reclamen una formación más exigente
Para aquellos alumnos de Bachillerato que finalicen la ESO con un brillante expediente académico
También ha anunciado las becas de excelencia para estancias de tres meses en el extranjero
El conseller de Educación y Universidades del Govern balear, Antoni Vera, ha anunciado este lunes la próxima creación del Bachillerato de Excelencia en el sistema educativo del archipiélago. Un plan que sólo tiene el precedente de la Comunidad de Madrid y que «pretende dar respuesta a aquellos alumnos de Bachillerato que tengan o muestren una especial motivación y capacidad para profundizar en el conocimiento científico, humanístico, artístico y tecnológico, así como en los métodos que le son propios», según ha explicado el conseller.
Vera ha realizado el anuncio en su intervención que ha servido para abrir la el primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa organizado por OKDIARIO en el CaixaForum de Palma.
El conseller ha desglosado las intenciones del Bachillerato de Excelencia que se desplegará en Baleares: «Este programa irá destinado a aquellos alumnos que finalicen la ESO con un brillante expediente académico y deseen cursar el Bachillerato con un alto nivel de exigencia. Necesitamos que nuestros alumnos más brillantes puedan desarrollar todo su talento y capacidades desde las etapas iniciales del aprendizaje. Por ello, hemos de
conseguir que el alumno vaya conociendo su potencialidad, de forma que se
trabajen sus puntos fuertes y se fomente el desarrollo en torno a ellos de sus áreas de mejora».
En su intervención, Vera ha anunciado otra novedad destacada: Baleares creará un programa de becas de excelencia para promover el aprendizaje en lengua inglesa. La iniciativa aspira a reconocer la excelencia académica y consiste en posibilitar a los alumnos seleccionados una estancia formativa de un trimestre de duración (el segundo trimestre del curso escolar próximo), en un centro educativo extranjero de habla inglesa.
El programa irá dirigido a estudiantes que, durante el curso escolar 2025-2026, estén matriculados en 4º de la ESO en un centro sostenido con fondos públicos de las Islas Baleares.
Más allá de los anuncios, el conseller balear de Educación ha defendido decisiones ya tomadas por su departamento como la libre elección de centro educativo, reduciendo las zonas escolares de Palma, el mantenimiento de las infraestructuras educativas tras ocho años de parálisis del anterior Govern del Pacto de izquierdas, la gratuidad de la educación 0-3 años, el consenso en la toma de decisiones, el reconocimiento al colectivo docente (también en lo económico), la entrada de la salud mental en las escuelas, y, en definitiva, la libertad que se ha dado a las familias para elegir el centro que consideren más oportuno para sus hijos «sea pública o concertada; sea laica o religiosa».
Lo último en OkBaleares
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE