La economía de Baleares entró en julio en una fase de desaceleración
Todos los indicadores presentan todavía un escenario de crecimiento intenso pero menor que en meses anteriores
PwC rebaja las previsiones de crecimiento del PIB de España al 4% en 2022
La economía balear se sitúa un 9,1% por debajo de los niveles de actividad prepandémicos, según la CAEB
La economía de Baleares presenta todavía un escenario de crecimiento intenso, aunque en julio ha entrado en una fase de desaceleración. Así lo muestra la actualización de agosto del Índice Económico del Círculo de Economía de Mallora, cuyos indicadores muestran que la actividad económica siguió fuerte en el mes de junio y registrando crecimientos en el 85% de los indicadores, aunque la mitad de ellos pierde impulso.
Según esta tendencia, todo apunta a que la economía del archipiélago entró en el séptimo mes del año en una fase desaceleración. En conjunto, los indicadores muestran que la coyuntura económica de las Islas presenta un escenario de crecimiento intenso, aunque se espera que este incremento sea cada vez menor.
En este sentido, según han apuntado, el índice compuesto de los directores de compras (PMI) en la mayoría de países europeos ya está por debajo del 50%, y anticipan un deterioro de la actividad y de las expectativas empresariales. La implosión de la inflación, muy intensa y más persistente de la prevista por los analistas, ha hecho que los costes empresariales aumenten y que la capacidad adquisitiva de los ciudadanos mengüe significativamente.
Esto, según el Índice Económico del Cercle, ha obligado a actuar a los bancos centrales, dejando de lado la política extraordinariamente expansiva y empezando a subir el tipo de interés, informa Europa Press.
Desde hace un año y desde estas notas de coyuntura, se había ido alertado del muy elevado endeudamiento público que, combinado con el aumento del tipo de interés, acabará siendo un lastre para el crecimiento a medio y a largo plazo.
Con todo, ha explicado la entidad, lo más probable es que los ciudadanos de los países emisores de turismo hacia las Islas, como Alemania o Reino Unido, sufran una bajada en la capacidad de compra, el que incidirá de manera directa con la evolución de la actividad económica en Baleares de cara especialmente en 2023.
El índice se construye teniendo en cuenta una batería de 42 indicadores representativos de la economía balear, expresados en frecuencia mensual y que cubren todos los sectores de actividad.
Lo último en Economía
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
Últimas noticias
-
Matrícula de honor para Carlos Alcaraz y suspenso rotundo para el Barcelona
-
Toque de atención de Puigdemont a Sanchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’