La economía de Baleares entró en julio en una fase de desaceleración
Todos los indicadores presentan todavía un escenario de crecimiento intenso pero menor que en meses anteriores
PwC rebaja las previsiones de crecimiento del PIB de España al 4% en 2022
La economía balear se sitúa un 9,1% por debajo de los niveles de actividad prepandémicos, según la CAEB
La economía de Baleares presenta todavía un escenario de crecimiento intenso, aunque en julio ha entrado en una fase de desaceleración. Así lo muestra la actualización de agosto del Índice Económico del Círculo de Economía de Mallora, cuyos indicadores muestran que la actividad económica siguió fuerte en el mes de junio y registrando crecimientos en el 85% de los indicadores, aunque la mitad de ellos pierde impulso.
Según esta tendencia, todo apunta a que la economía del archipiélago entró en el séptimo mes del año en una fase desaceleración. En conjunto, los indicadores muestran que la coyuntura económica de las Islas presenta un escenario de crecimiento intenso, aunque se espera que este incremento sea cada vez menor.
En este sentido, según han apuntado, el índice compuesto de los directores de compras (PMI) en la mayoría de países europeos ya está por debajo del 50%, y anticipan un deterioro de la actividad y de las expectativas empresariales. La implosión de la inflación, muy intensa y más persistente de la prevista por los analistas, ha hecho que los costes empresariales aumenten y que la capacidad adquisitiva de los ciudadanos mengüe significativamente.
Esto, según el Índice Económico del Cercle, ha obligado a actuar a los bancos centrales, dejando de lado la política extraordinariamente expansiva y empezando a subir el tipo de interés, informa Europa Press.
Desde hace un año y desde estas notas de coyuntura, se había ido alertado del muy elevado endeudamiento público que, combinado con el aumento del tipo de interés, acabará siendo un lastre para el crecimiento a medio y a largo plazo.
Con todo, ha explicado la entidad, lo más probable es que los ciudadanos de los países emisores de turismo hacia las Islas, como Alemania o Reino Unido, sufran una bajada en la capacidad de compra, el que incidirá de manera directa con la evolución de la actividad económica en Baleares de cara especialmente en 2023.
El índice se construye teniendo en cuenta una batería de 42 indicadores representativos de la economía balear, expresados en frecuencia mensual y que cubren todos los sectores de actividad.
Lo último en Economía
-
CAEB y Banco Santander reafirman su apuesta por la innovación entre las pymes de Baleares
-
Mercadona lo hace oficial: vuelve la sección ‘Listo para comer’ de Navidad y estos son los platos, precios y fechas
-
Éste es el municipio de Baleares donde más ha subido la vivienda en 2025: está en Mallorca y no es turístico
-
Ginés Martínez: «El Club de Vela Port d’Andratx no puede desaparecer, somos un referente nacional y europeo»
-
CaixaBank y Ferran Adrià inauguran el ‘Curso intensivo en gestión de restauración’ en Calvià
Últimas noticias
-
Final de la Copa Davis online gratis: Dónde ver el partido de España – Italia entre Carreño y Berretini en directo hoy
-
Sánchez desafía al Supremo: «Creo en la inocencia del fiscal general del Estado»
-
Dónde ver la final de la Copa Davis 2025 entre España e Italia hoy por televisión en directo y online gratis
-
Así abatió la Policía al atacante que les gritó «¡Alá es grande!» tras herir a 3 vecinos
-
OKDIARIO ofrece en exclusiva el Campeonato de España de Boxeo del peso mosca disputado en Mallorca