Desalojada la Torre Asima de Palma por un incendio declarado en la octava planta
El fuego se ha originado en el balcón de un despacho de abogados
Pese a la alarma, no se han registrado ni heridos ni afectados
Bomberos de Palma y Policía Local están trabajando para sofocar un incendio que se ha declarado este lunes en la Torre Asima de Palma, en el polígono de Son Castelló. El edificio ha tenido que ser desalojado.
Fuentes municipales han explicado que el incendio se ha declarado en el octavo piso del edificio en el balcón de un despacho de abogados.
El incendio ha provocado una gran humareda pero, por el momento no se han notificado heridos. Policía Local está regulando el tráfico en las inmediaciones del edificio.
Las primeras pesquisas apuntan a la posibilidad de que el fuego se hubiera iniciado al arder archivos y documentos en un balcón, aunque el interior no habría resultado afectado.
El fuego también ha afectado a un aire acondicionado, pero no ha sido necesario evacuar a ninguna persona. Aún así, varias personas de la octava planta han quedado un tiempo atrapadas sin que su integridad corriese riesgo alguno dado que las llamas se han iniciado y también propagado en la parte de exterior del despacho de abogados afectado.
La Torre Asima es un edificio destinado a oficinas. Su altura ronda los 60 metros y consta de 15 plantas, una última destinada al ático y a sala de conferencias. Su fachada, se caracteriza por ser de hormigón, con placas de aluminio a modo de «gradei solei» con las siglas de Asima que sirven para proteger de los rayos de sol intensos. Según los movimientos del sol, giran varias ventanas de metal, y se consigue luz, sin cegar a los trabajadores de las respectivas plantas.
La Torre Asima, también denominada Edificio Ramón Esteban Fabra, se trata de un edificio de 15 pisos de altura situado en el Polígono industrial de Son Castelló de la ciudad de Palma de Mallorca, Islas Baleares, España. El edificio fue promovido por la Asociación de Industriales de Mallorca, asociación empresarial fundada en 1964, promovió la construcción de polígonos industriales Son Castelló y Can Valero en la ciudad de Palma de Mallorca, los primeros creados en España por iniciativa privada.
Lo último en OkBaleares
-
La empresa de alquiler vacacional Holidu acuerda con el Consell que sólo anunciará inmuebles legales
-
La dana Alice deja siete incidentes y suspende infinidad de eventos a su paso por Baleares
-
Detenido un comerciante marroquí en Palma por tener inmigrantes ilegales trabajando además sin contrato
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
Últimas noticias
-
La afición de Noruega exhibe banderas palestinas y abuchea el himno en su partido contra Israel
-
Las auroras boreales vuelven a España y las vas a ver mejor que en Noruega
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
Los bomberos alertan de la aparición de himenópteros en las paredes de los edificios