El curso escolar arrancará el lunes en Baleares con 2.148 profesores más que el anterior
El Govern de Prohens se comprometé a reducir al máximo los 156 barracones heredados de Armengol
Negociará con los sindicatos la implantación de un plus salarial para cubrir las 67 vacantes de Ibiza
El próximo curso escolar comenzará en Baleares el 11 de septiembre y acabará el 21 de junio de 2024
Vuelven las notas numéricas a los colegios de Baleares el próximo curso
El curso escolar arrancará el lunes en Baleares con 2.148 profesores más que el anterior, y el compromiso del Govern balear presidido por Marga Prohens, de reducir al máximo las 156 aulas modulares, conocidos populamente como barracones, heredados del anterior Ejecutivo socialista de Francina Armengol.
En concreto serán 14.520 profesores los que impartirán clase en los centros públicos de las Islas lo que supone que el archipiélago contará con las plantillas «casi completas» desde el inicio de curso, según ha detallado el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, en rueda de prensa.
Sin embargo, Vera ha añadido que todavía quedan 174 plazas por cubrir, 72 de ellas en Mallorca, 67 en Ibiza, 22 en Menorca y 13 en Formentera. El conseller ha expresado su especial preocupación por las plazas que faltan por cubrir en Ibiza, ya que ha señalado que es «una cifra muy alta» de vacantes en relación con el volumen de población de la isla.
«Soy consciente del problema que hay en Ibiza con la vivienda, que impide que haya docentes que quieran ir allí a trabajar, por eso es primordial aprobar medidas a lo largo del curso para que la problemática de la isla se pueda solucionar rápido», ha explicado.
Además, ha añadido que este problema «no ha surgido ahora, sino que viene de atrás» y que «no se ha intentado paliar en dos legislaturas». Por ello, se ha comprometido a «poner encima de la mesa» la problemática de Ibiza porque «los alumnos ibicencos tienen que ser atendidos de la misma forma que en las otras islas».
Así pues, ha avanzado que se realizará un estudio para integrar un posible complemento de plazas de muy difícil cobertura, y ha asegurado que durante este invierno intentarán encontrar la solución, aunque todo ello primero deberá pasar por el voto favorable de los integrantes de las mesas de educación.
«Negociaremos con los sindicatos. La administración unilateralmente no tomara ninguna decisión sin los sindicatos, la propuesta será conjunta», ha asegurado Vera.
En este sentido, ha matizado que este complemento no será solo para los docentes que ejerzan en según que centros de Ibiza o Formentera, sino que también se podrá poner por especialidad, como por ejemplo en las materias de arquitectura, informática, catalán o matemáticas.
Por otra parte, ha detallado las cifras del próximo curso. En concreto, se han matriculado en los 384 centros públicos y concertados de educación infantil, de primaria y secundaria de Baleares, un total de 159.905 alumnos, es decir, 1.711 alumnos más que en las mismas fechas que el curso pasado.
Como novedad, este año la Conselleria ya ha avanzado en el proceso y ya ha adjudicado las plazas vacantes por enfermedad, sustituciones o bajas, un proceso que anteriormente se llevaba a cabo una vez iniciado el curso escolar.
Por tanto, en total, ya se han incorporado 14.520 docentes, a los que se tienen que sumar 4.498 profesores de la escuela concertada, lo que suma un total de 19.018 docentes en Baleares.
Además, Vera ha detallado que el proceso de estabilización y las oposiciones ha posibilitado que la tasa de temporalidad se sitúe al 6,35 por ciento, una cifra «muy por debajo del 8 por ciento que marca la normativa», lo que permitirá que este año no se tenga que llevar a cabo otro proceso de estabilización y, por tanto, que se recupere el sistema de oposiciones por islas.
Gracias a estos números, el conseller ha asegurado que ya se cumplen con las ratios que marca la normativa, que están fijadas en 25 alumnos por aula a primaria y 30 alumnos por aula a secundaria, ya que todos los grupos están por debajo de estas ratios.
En cuanto a la mejora de infraestructuras educativas, Vera ha destacado que «el esfuerzo presupuestario de la Conselleria va a tener como prioridad la isla de Ibiza», ya que ha señalado que muchos de los centros de la isla «se encuentran en una situación lamentable».
«Tenemos que dar un mínimo de garantías, unas condiciones mínimas a todos los centros de Ibiza, porque hay que paliar estas deficiencias, ya durante dos legislaturas seguidas no se ha invertido prácticamente nada en esta isla. El compromiso está en todas las islas, pero ahora centramos todos nuestros esfuerzos en Ibiza», ha detallado.
Además, ha señalado que otra de las prioridades de su equipo de Gobierno es reducir al máximo el número de aulas modulares, que se ha incrementado en los últimos años, contando en la actualidad con un total de 156.
Sin embargo, Vera ha matizado que todavía no se pueden centrar tanto como les hubiese gustado en este objetivo porque, aunque son «totalmente contrarios a las aulas modulares», no se imaginaban la situación que se han encontrado, refiriéndose a carencias como «tener que garantizar unas instalaciones mínimas, hacer comedores en los centros o reformas integrales de centros públicos».
«Queremos quitar aulas modulares pero, primero de todo, tenemos que garantizar, por ejemplo, un servicio de comedor para todos los alumnos y unas instalaciones decentes», ha añadido.
En cuanto a la atención a la diversidad, Vera ha hecho hincapié en que, al llegar a la Conselleria, donde estaba ya el curso programado en cuanto a la atención a la diversidad, se ha encontrado con una reducción de 60 docentes especialistas este año en los centros concertados.
Al respecto, ha criticado que «no puede haber diferencia entre los alumnos de centros públicos y los de concertados, porque los dos son centros sostenidos con fondos públicos».
Además, ha censurado que Ibiza y Formentera no tienen centros de atención a la diversidad, y ha asegurado que desde la Conselleria tratarán «cada centro de manera personalizada para ver sus necesidades en cuanto a profesionales dedicados a diversidad».
«Conocemos las carencias y haremos un esfuerzo para incrementar el personal de apoyo y de atención a la diversidad, porque para nosotros es un tema prioritario», ha destacado.
En concreto, el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESE) representa el 19 por ciento y el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) el 5 por ciento.
Lo último en OkBaleares
-
Otra victoria del piloto mallorquín Fernando Bujosa en la European Talent Cup
-
La policía vuelve a la carga contra el ‘top manta’ del Parc de la Mar
-
Escalada de vandalismo por odio turismofóbico en Santanyí contra residentes extranjeros
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Detenidos dos peruanos por traer a compatriotas a Mallorca bajo la falsa promesa de regularizar su situación
Últimas noticias
-
Fórmula 1 online gratis | Cómo va y dónde ver en directo la carrera de F1 2025 en Silverstone hoy
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España