Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
Nadie lidera una oposición municipal donde PSOE, Més y Podemos están sin candidatos
Sólo el alcalde del PP de Palma, Jaime Martínez, tiene asegurada su reelección como cabeza de lista
Limpieza en los portavoces de la izquierda en el Ayuntamiento de Palma, donde ninguno repetirá en las próximas elecciones municipales de 2027 después de que la separatista Neus Truyol anunciara que no optará a encabezar la lista de Més en los próximos comicios.
Se da por hecho que la conocida como la edil de la flotilla pro-Gaza de Podemos, Lucía Muñoz, encabezará la candidatura autonómica de esta formación dado su cargo de coordinadora general de la formación
El primer portavoz de los partidos de la oposición en dar un paso a un lado en la política municipal fue el ex alcalde y hoy senador autonómico, José Hila. Tras perder la alcaldía en julio de 2023 fue relevado por la hoy secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez. Ésta no duró ni un año en la política municipal ya que en abril del año pasado, tras ser nombrada por el Gobierno de Pedro Sánchez, fue sustituida en el Ayuntamiento por el aún portavoz socialista, Xisco Ducrós.
Con la secretaría general del partido desde la primavera pasada en manos del actual portavoz del PSOE en el Parlament balear, Iago Negueruela, la incógnita de quién será el candidato socialista a la Alcaldía de Palma se mantiene vigente porque hay más que serias dudas de que Negueruela lo vaya a ser.
Quien no lo será a buen seguro es Xisco Ducrós, dado que las personas de confianza de Negueruela y, por tanto, de la aún número uno del PSOE balear, Francina Armengol, son Silvana González y Xisco Dalmau. El resto de concejales del grupo municipal socialista aspira a tener algún puesto que dé opciones para salir elegido en alguna de las tres candidaturas electorales para los comicios autonómicos, insulares o municipales de 2027.
Si en el PSOE todo son incógnitas, entre los separatistas Més el panorama es aún peor tras el anuncio por sorpresa y al alimón de su renuncia a repetir candidatura no ya de su aún portavoz Neus Truyol, sino de su número dos, el concejal Miquel Àngel Contreras, a quien todos apuntaban como el sucesor de Truyol en 2027.
No obstante, el pasado viernes decidió anunciar con Truyol su abandono de la política municipal después de una década (dos legislaturas gobernando y dos años en la oposición) con el «convencimiento» de que es el momento de «abrir una nueva etapa» para dedicarse a otros proyectos.
En un partido que con unas siglas u otras en los últimos dos comicios ha mantenido unos apoyos estables de en torno a 15.000 votos (lejos de los históricos 23.000 alcanzados en 2015), es toda una incógnita saber a día de hoy quién encabezará la candidatura en 2027, no sólo ya a la Alcaldía de Palma, sino también a nivel autonómico.
La figura del coordinador general y portavoz parlamentario Lluís Apesteguia está siendo muy discutida dentro de Més per Mallorca y la figura del actual alcalde separatista de Manacor, Miquel Oliver, que no repetirá en la Alcaldía, es una de las opciones de mayor peso para sucederle. El repentino adiós de la cúpula del partido en Palma para abrir un periodo de reflexión interna empuja a Apesteguia a actuar en la misma dirección.
En Podemos su portavoz municipal y coordinadora general en Baleares, Lucía Muñoz, apunta a cabeza de lista de las autonómicas, con el único objetivo de no pasar a ser fuerza extraparlamentaria, una meta más que complicada en estos momentos.
El cuarto partido de la oposición con representación municipal, aunque en la bancada de la derecha, Vox, también apunta a renovación en su cúpula, tras dos exitosas elecciones con el concejal y portavoz Fulgencio Coll como cabeza de cartel y con el loable horizonte puesto en aumentar los seis concejales logrados en 2023.
Por tanto, a fecha de hoy, sólo el alcalde del PP de Palma, Jaime Martínez, tiene garantizado liderar la candidatura para las elecciones municipales de 2027. Un logro nada desdeñable para un primer edil que gobierna con la minoría más exigua conocida hasta la fecha, con 11 de 29 regidores, pero que ha sabido granjearse el apoyo puntual de Vox para sacar adelante en tiempo y forma los Presupuestos municipales cada año y los principales proyectos, y a diferencia de otras administraciones, sin grandes desavenencias ni hostilidades con el que es, para bien o para mal, su único socio factible de gobierno.
Lo último en OkBaleares
-
Los ciudadanos de Baleares entre los que menos Lotería de Navidad compran de toda España: 43 euros
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Un empresario mallorquín acusado de comprar 400 kilos de droga huye despavorido y se esconde en Tailandia
-
Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma
-
El Real Mallorca y la patronal CAEB firman una alianza
Últimas noticias
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
El futuro no puede esperar
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Oliver Twist, el musical llega al Teatro La Latina