Cort intentará forzar una subasta si no hay quorum para el Lluís Sitjar
El Ajuntament hace oficiales sus intenciones: comprará a partir del 60%,, que son 400 acciones
Para adquirir el restante anuncia que "instará a la acción de división de la cosa común", según publica el BOIB
El precio de cada acción se establece en 16.935,86 euros, IVA incluido
Los copropietarios ya conocen la última oferta de Cort desde la pasada semana
El Ajuntament de Palma intentará forzar una subasta pública para adquirir el total de las acciones del Lluís Sitjar, según ha publicado el propio organismo municipal en el BOIB. Cort deja claro en el tercer punto del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno del pasado 27 de julio que «en el supuesto de que no se llegue a adquirir el 100×100 de los títulos de la propiedad se instará a la acción de división de la cosa común».
La división de la cosa común es una figura mercantil compleja que tiene como objeto conseguir que un juez interprete que la única forma de resolver un conflicto que afecta a una propiedad es ir a una subasta pública. No es la primera vez en la historia del Lluís Sitjar que se intenta buscar esta maniobra, que en las anteriores ocasiones no llegó a buen puerto. Es la alternativa a una expropiación que podría terminar saliéndole muy cara al Ajuntament, como sucedió en el caso del canódromo, valorado por el juez en una cantidad muy superior a la que se pagó inicialmente por la expropiación, lo que obligó a Cort a indemnizar a los propietarios.
Tal y como contó OKBALEARES el pasado 27 de julio, los copropietarios del Lluís Sitjar ya conocen las intenciones de Cort. La regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, se puso la pasada semana en contacto con el presidente de la Asociación, Joan Aguiló, a quien trasladó oficialmente la última oferta del Ayuntamiento por los terrenos donde se ubicaba el antiguo estadio, y que es de 11, 3 millones de euros, por lo que cada título de propiedad cotizaría a 16.000 euros, cantidad a la que por supuesto hay que restar los impuestos.
Dicha oferta supone un aumento cercano al 20% con respecto a la última propuesta oficial, que fue de 9,8 millones de euros en 2019, antes de que se declarara la pandemia, pero en palabras de Joan Aguiló le sigue pareciendo «insuficiente». «La valoración que hizo el arquitecto forense contratado por el Ayuntamiento fue de casi 18 millones de euros hace 12 años», afirma Joan Aguiló, que añade que «seguiríamos estando muy lejos de lo que se pagó por el canódromo, que equivaldría a unos 22.000 euros por acción, y que está a 300 metros del Lluís Sitjar».
De momento no ha habido más comunicaciones entre los copropietarios y el Ajuntament de Palma, que llevará adelante el proceso de compra siempre que consiga reunir un mínimo del 60% de los acciones (400, para ser exactos) del Lluís Sitjar. Dado que el Mallorca, con quien tiene un acuerdo, detenta la propiedad de más de 200, le falta por reunir otras 200. El precio que se establece por cada acción es de 16.935,86 euros, IVA incluido. Cada propietario es muy libre de venderlas por su cuenta a Cort o, por supuesto, de quedárselas y esperar acontecimientos.
Temas:
- Real Mallorca
Lo último en Deportes
-
Pablo Torre, en su presentación: «La mejor decisión que he tomado ha sido venir al Mallorca»
-
IB3 ofrecerá la cobertura íntegra de la pretemporada del Real Mallorca con seis partidos
-
El Mallorca contará con un equipo femenino en categoría Alevín de Fútbol 8
-
Leo Román renueva con el Mallorca hasta 2030
-
Máxima competitividad por la 43 Copa del Rey MAPFRE en clase Sail Racing ORC A
Últimas noticias
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre