El cónsul marroquí en Baleares agradece el apoyo mostrado en las Islas: «No tengo palabras»
Asegura que los gestos que se han hecho son de "país hermano"
Por el momento, no se han registrado víctimas relacionadas con Baleares
El obispo de Mallorca y Cáritas llaman a solidarizarse con el pueblo marroquí
El cónsul de Marruecos en Baleares, Abdellah Bidoud, ha agradecido el apoyo mostrado por los baleares y las diferentes autoridades del archipiélago por «los gestos y dar señales de ser un país hermano», como el minuto de silencio guardado este lunes a las puertas del Consolat de Mar, para expresar las condolencias por las víctimas del terremoto sufrido en el país en la madrugada del viernes al sábado.
Asimismo, ha indicado que empezarán a identificar las primeras necesidades que tengan los supervivientes de las zonas afectadas y ha asegurado que «no tiene palabras» para agradecer toda la movilización de la gente que les ha llamado para prestarles su apoyo.
Consultado por las últimas noticias que les llegan desde Marruecos, Bidoud ha explicado que la situación es cambiante, puesto que el epicentro del seísmo se sitúa a 60 kilómetros al sur de Marrakech, en una zona montañosa con pueblos de difícil accesibilidad.
«Todos los marroquíes se han movilizado para apoyar y ayudar a la gran familia marroquí, así que todo lo que pueda hacer el Gobierno de Marruecos, lo hará para que la gente tenga condiciones de vida dignas», ha resaltado, a lo que ha añadido que el gabinete real ha publicado un comunicado para cubrir las necesidades de agua, campamentos o medicamentos, porque los marroquíes son «grandes en los momentos difíciles».
Preguntado por si el Consulado tiene constancia de víctimas residentes o con vínculos en Baleares, Bidoud ha detallado que la mayoría de los marroquíes residentes en el archipiélago son de las zonas del norte del país y «al ser una comunidad trabajadora, con el comienzo del mes de septiembre, todos regresan para el arranque del curso escolar de los niños», así que, por el momento, no se han registrado víctimas relacionadas con Baleares.
La presidenta del Govern, Margalida Prohens, quien ha presidido el minuto de silencio a las puertas del Consolat, ha manifestado que las instituciones baleares, con este acto, han pretendido mostrar su «solidaridad» con el pueblo marroquí por el terremoto, que ha costado la vida a más de 2.000 personas y otras tantas desaparecidas.
En ese sentido, ha explicado que el Govern ya ha mantenido unas primeras reuniones, a través de la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas, con las autoridades marroquíes para coordinar las emergencias, si así lo dispone el Ministerio de Interior, que es el responsable de activar a los medios humanos y materiales de las Comunidades Autónomas para las tareas de recuperación de las víctimas.
Prohens también ha señalado que, a través de la Dirección General de Cooperación de la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, ponen a disposición la ayuda humanitaria que se pueda necesitar, bajo la coordinación del Gobierno de España.
Precisamente, el cónsul marroquí ha mantenido este lunes una reunión con la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, con la que se ha establecido un canal de comunicación directa y constante para que desde el Consulado del Marruecos se haga saber al Govern si requieren efectivos de Emergencias y su material, medicación, enseres sanitarios o alimentos, entre otros.
El minuto de silencio ha contado con la presencia de los representantes de las diversas autoridades de las Islas, como la presidenta del Govern, Marga Prohens; el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; el alcalde de Palma, Jaime Martínez; así como otros dirigentes de partidos políticos, la Iglesia Católica o los mandos policiales y militares.
Lo último en Islas
-
Cristiano Ronaldo y su mujer Georgina Rodríguez, de vacaciones en Mallorca
-
Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born
-
Marlaska deja sin alojamiento a 10 policías que velan por la seguridad de la Familia Real en Mallorca
-
Baleares ya recibe de Argelia una oleada de pateras cada tres días
-
Grito de auxilio de la Guardia Civil ante la falta de agentes en Baleares para combatir el caos migratorio
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos