El Consell de Mallorca subvenciona diez proyectos de investigación arqueológica
Uno de los proyectos lo realiza el Jardín Botánico de Sóller sobre la fauna y flora del pasado en la isla
La Universidad balear estudiará las comunidades indígenas de Mallorca durante la Edad de Hierro
El Consell de Mallorca subvenciona un total de 10 proyectos de investigación arqueológica durante tres años con una cuantía de 692.415 euros. El objetivo es promover la investigación científica arqueológica de la isla y contribuir a la conservación y el mantenimiento del patrimonio histórico.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha explicado que los proyectos seleccionados contemplan diferentes líneas de investigación, que incluyen el análisis de estructuras antiguas, estudios de cronología y funcionalidad, y estudios sobre fauna y flora del pasado. La distribución de la subvención se realizará de la siguiente manera: 140.641 euros en 2024, 276.889 euros en 2025 y 274.885 euros en 2026.
El programa de subvenciones incluye proyectos impulsados por universidades, centros de investigación, ayuntamientos y otras entidades. “Esta diversidad refleja la riqueza y la transversalidad de la arqueología como disciplina fundamental para la sociedad”, asegura Roca. Además, destaca que “con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la preservación del patrimonio cultural de Mallorca y apoyamos a los investigadores que contribuyen a la comprensión de la historia y la identidad de la isla”.
Es importante destacar que, en 2024, el Consell de Mallorca ha destinado un total de 565.000 euros a siete municipios de la isla para que adquieran yacimientos arqueológicos: Manacor, Alcúdia, Petra, Selva, Santa Margalida, Llubí y Sencelles podrán incorporar, de este modo, a su patrimonio público espacios de gran valor histórico y cultural.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha visitado, junto con el alcalde de Costitx, Antoni Salas, el yacimiento de Es Turassot de Costitx, uno de los proyectos subvencionados que más puntuación ha obtenido por su calidad, idoneidad y viabilidad técnica, temporal y económica.
En este poblado de navetas, el Consistorio realizará excavaciones para analizar las prácticas domésticas y económicas de la época, así como la cronología y funcionalidad de sus estructuras. Roca destaca que «este proyecto proporcionará una mejor comprensión de la organización espacial, las actividades económicas y los cambios culturales en los poblados del Pla de Mallorca, lo que contribuirá al conocimiento científico y a la difusión del patrimonio arqueológico de la isla».
De hecho, Salas destaca que «el poblado de navetas de Es Turassot es una oportunidad única para poner en valor el patrimonio histórico de Costitx, ya que es un testimonio excepcional para entender cómo vivían y se relacionaban las comunidades del Pla de Mallorca hace milenios».
Los beneficiarios de estos 10 proyectos son universidades y centros de investigación, ayuntamientos y particulares. Concretamente, las universidades y centros de investigación beneficiarios son la UIB, que realizará dos estudios: uno sobre las comunidades indígenas de Mallorca durante la Edad de Hierro y otro sobre los Closos de Can Gaià y su entorno; el IMEDEA, que estudiará la cronología y funcionalidad de los santuarios mallorquines; el Instituto de Ciencias del Patrimonio-CSIC, que llevará a cabo un proyecto de investigación interdisciplinaria sobre la explotación y uso del cobre en la prehistoria de Mallorca; el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), que estudiará los primeros ecosistemas de la isla; y finalmente, la Universidad de Valencia, que realizará la re excavación del pecio del Sec para comprender aspectos comerciales y tecnológicos.
En cuanto a los ayuntamientos, los beneficiarios son el Ayuntamiento de Costitx, que llevará a cabo la excavación y estudio del conjunto de navetas de Es Turassot, de la época talayótica, para analizar prácticas domésticas y económicas; el Ayuntamiento de Montuïri, que investigará las transformaciones del asentamiento de Son Fornés después de la época talayótica; y el Ayuntamiento de Santanyí, que pondrá en marcha un estudio sobre fortificaciones y cambios sociales en asentamientos mallorquines en la segunda Edad de Hierro.
Finalmente, en cuanto a particulares, hay un único beneficiario: la Fundación Jardín Botánico de Sóller – Museo Balear de Ciencias Naturales, que realizará un estudio sobre fauna y flora vinculadas a períodos climáticos extremos del Mediterráneo.
Temas:
- Arqueología
- Mallorca
Lo último en Cultura
-
Ses Salines presenta el programa de la feria del 1 de mayo marcada por el centenario del municipio
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma
-
Consulta los horóscopos del 18 al 24 de abril
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Consulta aquí los cortes de tráfico por las procesiones de Semana Santa en Palma
Últimas noticias
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»