El Consell de Mallorca gobernado por PP y Vox congela la tasa de residuos para 2024
Mantendrá la actual tasa de 115 euros por tonelada
Aportará 43 millones de euros para evitar la subida de tarifas
El Consell de Mallorca gobernado por PP y Vox congela la tasa de residuos para 2024, tal y como ha aprobado este jueves el pleno, al mantener la tarifa de residuos sólidos urbanos (RSU), en los 114,95 euros por tonelada, frente a la propuesta inicial de la empresa concesionaria Tirme de 225,78.
Para poder contener la tarifa de la incineración de residuos, la institución insular aportará 43 millones de euros procedentes de una modificación de crédito (11 millones en concepto de anticipo del Govern por la deuda histórica que mantiene con el Consell y 32 millones de recursos propios, la mayoría de los cuales son remanentes), lo que ha permitido evitar que subiera la tarifa a los ayuntamientos y acabara repercutiendo en el recibo que cobran a todos los ciudadanos.
La propuesta de tarifas, que ha contado con el voto a favor del equipo de gobierno de la institución insular, PP y Vox, y la abstención de El PI, cumple con la prioridad del equipo de gobierno de asumir el diferencial tarifario propuesto inicialmente por la concesionaria Tirme para que los mallorquines no tengan que pagar más impuestos, según han resaltado desde la institución insular en una nota de prensa.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha agradecido el esfuerzo realizado por el Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, que lidera Pedro Bestard, para poder asumir el desfase tarifario que se ha encontrado el nuevo equipo de gobierno.
Galmés ha señalado que todo el equipo de gobierno se ha implicado para conseguir que la tarifa de residuos no subiera y ha acusado a los partidos del anterior gobierno de «irresponsabilidad por aprobar una tarifa ficticia el pasado año y dejadez a la hora de la gestión de los residuos».
Asimismo, según han añadido, han quedado aprobadas las otras dos tarifas de residuos que gestiona el Consell, a través de la Dirección Insular de Residuos, y que también han quedado congeladas para el próximo año.
De este modo, la tarifa de lodos quedará establecida en 125 euros por tonelada. Por su parte, sobre la tarifa de desechos de origen animal (DOA), se mantendrá en 37,20 euros por tonelada.
Desde el Consell han explicado que la propuesta inicial de la empresa Tirme era de 225,78 euros por tonelada, lo que suponía un fuerte incremento al alza del 97,4% respecto a la tarifa actual de 114,95 euros.
Esta fuerte alza de la tarifa venía motivada por el incremento del IPC, la subida del Euríbor y el decreto aprobado por el Ministerio de Energía por el cual se retiraban las subvenciones a determinadas energías renovables, entre ellas las generadas a través de la incineración.
Para mitigar este importante incremento y evitar su impacto en los usuarios, la institución insular aprobó una modificación de crédito por un importe total de 43 millones de euros, mientras que la empresa que gestiona la planta incineradora de Mallorca asumió una parte de dicha subida, con una aportación de 5,1 millones de euros.
Lo último en OkBaleares
- 
                            
                                Varios jóvenes tuvieron que refugiarse en la Guardia Civil de Palma para no ser linchados por una multitud 
- 
                            
                                Los separatistas de Més exigen a Sánchez que incumpla la ley y derribe el protegido monumento de Sa Feixina 
- 
                            
                                Cae el segundo: dimite el director del SOIB sólo tres meses después de asumir el cargo 
- 
                            
                                Cinco jóvenes desatan el pánico en Palma: intentan matar a un chico a navajazos en plena calle Manacor 
- 
                            
                                El drama de un bebé, la duda sobre un perito 
Últimas noticias
- 
                        
                            El Barcelona se viene arriba con el Camp Nou y pide albergar la final de la Champions de 2029 
- 
                        
                            Las eléctricas ceden al chantaje del Gobierno en Almaraz: perderán la rebaja fiscal a cambio de 3 años 
- 
                        
                            El TSJ vuelve a avalar la consulta de lengua base en las aulas valencianas del Gobierno de Mazón 
- 
                        
                            Las trabas del Gobierno a una asociación de víctimas para asistir al funeral: «Intentaron dejarnos fuera» 
- 
                        
                            Los milanos reales renacen en Andalucía: 186 aves liberadas logran crear trece parejas reproductoras