Calvià, séptimo en el ranking de los 100 principales destinos turísticos elaborado por Exceltur
Algunas de las conclusiones del informe son apuestas en las que el municipio ya trabaja desde hace años, como el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la eficiencia de los recursos
El municipio mallorquín de Calvià es el séptimo de España en relevancia turística y contribución social al turismo. Así se desprende del primer Atlas municipal de la contribución social al turismo en España, publicado recientemente por Exceltur, la alianza para la excelencia turística.
El informe, en el que Madrid, Barcelona y Benidorm ocupan las tres primeras posiciones en el ranking, es un estudio realizado con datos de 2022 entre los 500 municipios españoles con mayor número de plazas de alojamiento turístico y mide el volumen y la capacidad de la diversidad de oferta en alojamientos turísticos que tiene cada municipio, la relevancia del turismo en la dinámica económica y social y el volumen de empleos relacionados de forma directa con el este sector.
Calvià, que forma parte de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) junto a otros destinos que también encabezan esta lista, cuenta con unas 60.000 plazas hoteleras, muchas de ellas renovadas recientemente y diversificadas según los diferentes tipos de viajeros que pernoctan: grandes cadenas y resorts, alojamientos de lujo, hoteles especialmente equipados para deportistas y opciones más económicas y familiares.
Entre ellos, destacan el nuevo refugio de montaña de la finca pública Galatzó, el parque de atracciones Katmandú, que se ubica dentro de un hotel, o la nueva línea hotelera ZEL, que la cadena Meliá y el tenista Rafa Nadal van a inaugurar en Palmanova.
Muchas de las conclusiones destacadas en el estudio de Exceltur son apuestas por las que Calvià viene trabajando desde hace tiempo, explica el consistorio en un comunicado, como la importancia de hacer uso de las nuevas tecnologías para un mejor aprovechamiento de los recursos, la necesidad de estrategias continuadas en el tiempo o inversiones que favorezcan la movilidad y la renovación de la oferta.
De hecho, Calvià también reclama desde la AMT, de la que actualmente ocupa la vicepresidencia, un nuevo ordenamiento jurídico para los considerados «municipios turísticos» con una financiación para cubrir los distintos servicios públicos acorde a la población flotante que alojan en los meses de mayor actividad. En la actualidad, ese presupuesto se transfiere en función de la población empadronada, que se multiplica durante varios meses cada año.
Lo último en OkBaleares
-
El PP incorpora la realidad insular de Baleares y la presión demográfica a su hoja de ruta nacional
-
El último éxito del incombustible Javier Aguirre
-
IB3 lamenta el veto del PSOE a su corresponsal en Madrid y advierte que no aceptará injerencias políticas
-
Cuatro detenidos en Palma, tres de ellos menores, por agredir a un hombre en un autobús de la EMT
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales