La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
La patronal balear apela al verdadero diálogo social para abordar este y otros asuntos de tanta trascendencia
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) apoya y agradece, a través de un comunicado, la responsabilidad de los grupos parlamentarios que han rechazado el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral que se votó ayer en el Congreso de los Diputados porque, a su juicio, «evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y los consumidores».
La patronal balear insiste en que, como siempre ha defendido, se debe apelar al «verdadero diálogo social para abordar este y otros asuntos de tanta trascendencia para empresas y trabajadores».
La CAEB asegura que la reducción de la jornada que aprobó unilateralmente el Gobierno suponía «una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva». «Esta medida, promovida a espaldas de la Mesa de Diálogo Social, afectaba especialmente a las pymes, constituía una nueva subida de los costes laborales que se sumaba a las del SMI y las cotizaciones sociales, restando productividad a les empresas», añade.
«La economía de Baleares se basa en el sector servicios y hay un número muy importante de empresas que basan su actividad en la presencialidad. Eso unido a la falta de mano de obra tanto cualificada como no cualificada, que viene marcando los últimos ejercicios, hace que sea muy difícil (casi imposible en según qué sectores) adaptar la jornada en una regulación rígida e impuesta», señala la patronal balear.
Finalmente, concluyen afirmando que la regulación de la jornada debe tratarse sector por sector y empresa a empresa, analizando si hay margen de productividad y las necesidades organizativas del empleador.
Lo último en Economía
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
-
Los promotores vaticinan que en Palma se harán entre 5.000 y 6.000 pisos de precio limitado en tres años
Últimas noticias
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord