La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
La patronal balear apela al verdadero diálogo social para abordar este y otros asuntos de tanta trascendencia
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) apoya y agradece, a través de un comunicado, la responsabilidad de los grupos parlamentarios que han rechazado el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral que se votó ayer en el Congreso de los Diputados porque, a su juicio, «evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y los consumidores».
La patronal balear insiste en que, como siempre ha defendido, se debe apelar al «verdadero diálogo social para abordar este y otros asuntos de tanta trascendencia para empresas y trabajadores».
La CAEB asegura que la reducción de la jornada que aprobó unilateralmente el Gobierno suponía «una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva». «Esta medida, promovida a espaldas de la Mesa de Diálogo Social, afectaba especialmente a las pymes, constituía una nueva subida de los costes laborales que se sumaba a las del SMI y las cotizaciones sociales, restando productividad a les empresas», añade.
«La economía de Baleares se basa en el sector servicios y hay un número muy importante de empresas que basan su actividad en la presencialidad. Eso unido a la falta de mano de obra tanto cualificada como no cualificada, que viene marcando los últimos ejercicios, hace que sea muy difícil (casi imposible en según qué sectores) adaptar la jornada en una regulación rígida e impuesta», señala la patronal balear.
Finalmente, concluyen afirmando que la regulación de la jornada debe tratarse sector por sector y empresa a empresa, analizando si hay margen de productividad y las necesidades organizativas del empleador.
Lo último en Economía
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
-
Los promotores vaticinan que en Palma se harán entre 5.000 y 6.000 pisos de precio limitado en tres años
-
Mercadona comercializa 3.300 toneladas de patata de Mallorca e Ibiza este año, un 73% más
-
El Govern prevé un crecimiento del 2% en Baleares en 2026 en un tercer año consecutivo de déficit cero
Últimas noticias
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
En la posguerra era comida de subsistencia: hoy es un postre gourmet que ofrecen los mejores restaurantes andaluces
-
Descubrimiento sin precedentes: los humanos pintaban camellos gigantes para identificar agua hace 12.000 años
-
A qué hora juega el Rayo Vallecano contra el Lech Poznan hoy y dónde ver en directo gratis por TV online el partido de Conference League en vivo
-
Los agricultores cordobeses, en pie de guerra: tienen que talar olivos de 100 años porque ya no son rentables