Binissalem participará en el histórico concurso televisivo Grand Prix este verano junto a 13 pueblos
Las localidades se enfrentarán, como siempre de dos en dos, en siete programas eliminatorios
En 2023 se convirtió en su regreso en el mejor estreno del año en televisión: 26,1% de cuota
La localidad mallorquina de Binissalem participará en el histórico concurso televisivo Grand Prix este verano junto a 13 pueblos.
El Grand Prix del Verano ya tiene seleccionadas las 14 localidades de diferentes puntos de España que participarán este verano en las diez entregas de la nueva edición, entre ellos este pueblo de Mallorca de en torno a 9.000 vecinos.
Los pueblos se enfrentarán, como siempre de dos en dos, en siete programas eliminatorios. Los cuatro mejor puntuados se clasificarán para las dos semifinales. El pueblo ganador de cada una de ellas accederá a la gran final del concurso.
Los 14 pueblos que concursarán en esta nueva edición serán, en orden alfabético Almacelles (Lleida), Bembibre (León), Binissalem (Baleares), Burela (Lugo), Cangas de Onís (Asturias), Llerena (Badajoz), Medio de Cudeyo (Cantabria), Morata de Tajuña (Madrid), Ondara (Valencia), Olvera (Cádiz), San Adrián (Navarra), Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), Tauste (Zaragoza), Villanueva de la Fuente (Guadalajara).
En la edición del año pasado se enfrentaron en una reñida final el que fue a la postre vencedor del mítico concurso, Alfacar (Granada) contra Aguilar de Campoo (Palencia). El ganador se llevó una recompensa de 10.000 euros, cantidad inferior a la que se otorgaba en la primera temporada del programa en el año 1995, que era de 6.000.000 de pesetas, unos 36.000 euros.
Producido por RTVE en colaboración con EuroTV Producciones (Grupo iZen), El Grand Prix del Verano se convirtió en su regreso en el mejor estreno del año en televisión, con un 26,1% de cuota.
Fue el lunes 24 de julio cuando La 1 de TVE dio la bienvenida, después de años alejado de la parrilla televisiva española, al concurso más emblemático de la cadena. Un regreso de la mano de su icónico maestro de ceremonias, el presentador Ramón García.
Una vuelta muy esperada por los espectadores que quedó reflejada es su espectacular dato de audiencia, pues superó por completo todas las expectativas y tuvo uno de los mayores datos de audiencia de lo que iba de temporada en la cadena española.
Sus siete entregas fueron líderes absolutas de su franja, con una media de 1.689.000 espectadores en lineal y 336.000 en diferido y un 19,4% de cuota. Un dato que superó por 1,9 puntos el promedio logrado en su última edición emitida en La 1 en el verano de 2005.
Lo último en Islas
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Montesión bien vale una misa
-
Baleares es la primera comunidad española con más ciudadanos a dieta, uno de cada tres según un estudio
-
Montesión celebra su última misa tras la expulsión de los jesuitas de Mallorca y el cierre del convento
-
El alma de la Copa del Rey MAPFRE: «Superación»
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia