Baleares sólo ha creado este año 2.852 empresas frente a las 4.000 desaparecidas en 2020
La inversión de capital este año ha sido de 166 millones de euros, un 14% menos
Toni Garí: «El Govern debe apostar por la industria, porque ofrece 12 meses de trabajo cualificado»
Las empresas de Baleares han sido de las más golpeadas por la pandemia y la crisis económica derivada de esta. Como consecuencia, el año pasado desaparecieron cerca de 4.000 sociedades, una cifra que las Islas todavía no han recuperado. Si bien es cierto que entre enero y octubre de 2021 se ha registrado la constitución de 2.852 empresas, estos datos no igualan las perdidas de 2020, que siguen en negativo. Así, aunque el crecimiento del 33% en la creación de empresas denota una recuperación, también refleja que queda camino por recorrer.
Del total de empresas creadas en 2021, 278 se han constituido este octubre, según el Estudio sobre Demografía Empresarial. Un aumento interanual del 32%. Aun así, no hay que olvidar que los datos se confrontan con un mes en el que Baleares tenía más restricciones que la mayoría de autonomías y que la temporada turística había sido nefasta. En cambio, este verano la temporada ha funcionado mejor de lo esperado y se ha logrado una cierta reactivación. Por tanto, el crecimiento en l actividad económica era de esperar, puesto que lo contrario habría sido demoledor para las Islas.
Por sectores, Comercio y Construcción y actividades inmobiliarios es donde más empresas se han creado este octubre en Baleares. En concreto, 40 y 95 sociedades, respectivamente. Y la inversión de capital este año ha sido de 166 millones de euros, un descenso del 14%. Las diez empresas con mayos inversión que se han creado en las Islas son Can Bleda Properties SL, con 8,5 millones de euros, y Fipl Balearics SL, con 3,2 millones. Del total de 2021, 17 millones de euros se han invertido en octubre, lo que representa una caída del 81%.
Por otra pate, a pesar del crecimiento de la economía gracias a la temporada turística de 2021, comercio y hostelería siguen sufriendo las consecuencias de la pandemia. Entre enero y septiembre de 2021, Baleares ha registrado un total de 123 concursos de acreedores, según el radar empresarial de Axesor. Es un 78,26% más que en 2020. Sólo septiembre acumula 13 procedimientos, un 85,71% más que el año anterior. Esto refleja que por mucho que haya aumentado la creación de empresas, la economía sigue lejos del estado de prepandemia.
Mejora del sector industrial
Mientras que la principal economía de Baleares fluctúa, la Industria ha mejorado este septiembre su cifra de negocios en un 2,4%. No se trata de un aumento desorbitado, ya que se trata del segundo menor incremento de España. No obstante, constata que hay una mejoría en un sector que ha sufrido un constante abandono y que ahora reclama una reindustrialización.
Así, las Islas acumulan un incremento del 7,1% en las ventas de la Industria en lo que va de año. En términos absolutos, es el índice más bajo de las Comunidades Autónomas en cuanto a facturación de la industria. En el conjunto de España, el sector eleva su facturación un 12,5% en septiembre y suma siete meses de ascensos.
Lo último en Economía
-
Lidl refuerza su compromiso con España en 2024: más de 1.200 nuevos empleos y superando las 700 tiendas
-
El Govern declara Mallorca zona afectada por la lengua azul por un foco en una explotación en Bunyola
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
Últimas noticias
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
-
El BOE lo confirma: tu nómina no va a volver a ser igual y así va a cambiar lo que cobras
-
Hallan un cadáver flotando en aguas de la bahía de Alcúdia, en Mallorca
-
El delegado del Gobierno estaba en La Pedriza entre «cabras y vacas» mientras se reventaba la Vuelta
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato