OkBaleares
Inmigración ilegal

Baleares, obligada a acoger menas de Canarias pese a que Marga Prohens manifestó que «están sobrepasados»

Baleares formará parte del reparto de 4.000 menores no acompañados que se distribuirán entre las comunidades autónomas

La presidenta balear pidió al Gobierno de Pedro Sánchez no acoger a más menas: "La situación es límite"

«La situación de las Islas Baleares es límite. Y el problema de la acogida de menores no acompañados, el control de nuestras fronteras y el tema de la inmigración irregular es un tema estatal». Son declaraciones de la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, manifestando la imposibilidad de acoger a más menas. «Baleares está sobrepasada», dijo con rotundidad.

La realidad es que pese a que el Ejecutivo autonómico pretendía no recibir a menas de otras comunidades autónomas, el presidente Pedro Sánchez ignoró las declaraciones de Prohens y ha forzado el reparto solidario de 4.000 menas entre el resto de comunidades autónomas.

Además, la sobreocupación de los centros de menores en Baleares se encuentra al 650%, es decir, altamente desbordados.

El propio ex presidente de las Islas Canarias y actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, el socialista Ángel Víctor Torres, piensa que «Marga Prohens se equivoca» y que cabe hacer «obligatorio» el reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.

El pasado mes de enero, cuando el ministro estuvo en Palma, señaló que le llamaba «profundamente la atención» que la presidenta de Baleares Marga Prohens pidiese una excepcionalidad balear para la acogida de menores migrantes.

El propio delegado del Gobierno en las Islas Baleares, el socialista Alfonso Rodríguez, reconoció este jueves que «las Islas habían sufrido un incremento del flujo de migrantes bastante importante, con un incremento del 160%, y que también ha habido un incremento en la llegada de menores no acompañados». Al respecto, Rodríguez pedía que se produjese un esfuerzo por parte de las administraciones públicas «para acogerlos con dignidad».

El delegado del Gobierno hizo alusión también a la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería «porque el volumen de acogida ya empieza a ser muy importante». Rodríguez también desoyó la petición de la presidenta Prohens y pidió «comprensión» para cooperar en el reparto de menas entre comunidades autónomas.

La inmigración ilegal creció un 168% en Baleares

La inmigración ilegal en Baleares creció un 168% en 2024. Un total de 5.846 inmigrantes irregulares llegaron a Baleares a lo largo del año 2024. Lo hicieron a bordo de 348 pateras, lo que supone un aumento de más del 150 por ciento en comparación con el año anterior, cuando el archipiélago recibió 2.175 migrantes llegados en 136 pateras.

Según el último informe de Caminando Fronteras, el pasado año se incrementó el número de personas que se dirigen a Baleares a través de la ruta argelina del mediterráneo occidental, que está considerada como la zona más peligrosa de la travesía.

En total, según el recuento elaborado en base a los datos de la Delegación del Gobierno en Baleares, a lo largo del año llegaron a Mallorca un total de 2.830 personas en 158 pateras; a Ibiza, 346 personas, a bordo de 22 embarcaciones, y a Formentera, 2.670 personas en 167 pateras, informa Europa Press.

Así, entre el 24 de enero, cuando llegó la primera patera, hasta el 30 de diciembre, han arribado a las costas casi 350 pateras, la mayoría con entre cinco y 20 personas a bordo. No obstante, en dos ocasiones llegaron a las Islas pateras con 60 personas y otra con 101 personas.

Baleares despidió el pasado año 2024 con una nueva oleada de pateras: 10 con 239 migrantes en sólo dos días. El número de migrantes llegados este lunes a las costas de Baleares acabó ascendiendo a 108, después de ser interceptadas dos nuevas embarcaciones tipo patera, con 44 personas en Mallorca y en Cabrera. Entre el domingo y el lunes han llegado a las Islas 239 migrantes en diez pateras.

Ibiza y Formentera, destino favorito

Las islas de Ibiza y Formentera son el nuevo destino favorito para las pateras que llegan a las costas de Baleares. Los inmigrantes ilegales arribados a las Pitiusas a lo largo del 2024 fueron un total de 3.016 del total de 5.846 que llegó a Baleares. Ello representa más de un 51% del tráfico ilegal de personas registrado en las Islas Baleares.

El caso más grave y llamativo es el de Formentera. Pese a su pequeñas dimensiones, hasta 2.670 ilegales han llegado a la Pititusa menor a bordo de 167 pateras. Formentera recibió así más inmigrantes y más pateras que toda Baleares en el 2023, cuando llegaron 2.175 inmigrantes en 136 pateras.

Esta nueva tendencia confirma que, al menos este pasado 2024 hubo un cambio en el punto de llegada los inmigrantes ilegales que llegan en patera a Baleares. Anteriormente era Mallorca la isla balear que concentraba la mayor parte de las llegadas de los cayucos, con un 80 por ciento del total. Sin embargo, este pasado año las llegadas se repartieron de forma distinta y han sido Ibiza y Formentera las que representan el 51 por ciento del total de llegadas de inmigrantes y pateras.