Baleares no encuentra profesionales para cubrir plazas de ingeniería, informática, medicina y enfermería
El Sindicato Médico de Baleares estima que faltan 800 médicos en las Islas para acabar con el déficit sanitario
El número de ingenieros que se gradúan cada año es insuficiente para cubrir la oferta de trabajo tanto pública como privada
El Govern crea una bolsa única y permanente para acceder a puestos de trabajo de la Administración
El Govern balear no encentra ingenieros, informáticos y personal sanitario para cubrir vacantes. Lo ha dicho la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Estarellas, esta pasada semana al presentar la creación de una bolsa única y permanente para acceder a los puestos de trabajo de los servicios generales de la Administración de la Comunidad Autónoma. Hasta ahora había varias bolsas a las que la Administración acudía para cubrir plazas pero cuando se agotaban se tenía que crear de nuevo una convocatoria, lo que conllevaba más tiempo y trámites.
La consellera Estarellas ha anunciado que las primeras bolsas que se abrirán serán las que actualmente no disponen de profesionales que puedan cubrir puestos vacantes. Según el director general de Función Pública, Antoni Mesquida, hay mucha dificultad para cubrir plazas de ingenierías, informática, medicina y enfermería.
La falta de ingenieros, informáticos, médicos y enfermeras afecta al Govern balear pero también al sector empresarial. Lo cierto es que la demanda de profesionales titulados en ingenierías no para de crecer en España y especialmente en Baleares donde el porcentaje de alumnos que accede a la Universidad para estudiar ingenierías es más bajo en relación con el resto del Estado. El número de ingenieros que se gradúan cada año es insuficiente para cubrir la oferta de trabajo tanto públicas como privadas que existe para estos profesionales.
La falta de ingenieros afecta a Baleares y a toda España. Un informe del Ingite (Instituto de graduados en ingeniería e ingenieros técnicos de España) establece que, «en los últimos 20 años, ha descendido un 40% los alumnos matriculados en Ingeniería, que han pasado de representar un 24,02% sobre el total de alumnos en el curso 2002-2003 a tan solo un 12,72% en el año 2022- 2023, siendo incluso inferior al porcentaje que había en el inicio de la serie histórica 1985-1986 donde los alumnos de Ingeniería representaban el 14,06%».
Como dato representativo, el curso 2023-2024 la Universidad balear instauró en Menorca el grado de Ingeniería Informática, una titulación que generó un escaso interés y ni siquiera se cubrieron las 15 plazas disponibles.
Falta de médicos y enfermeras
En enfermería sucede lo mismo. Baleares necesita tres mil enfermeras para situarse en la media europea. Un informe del Ministerio de Sanidad alertaba recientemente de que al ritmo del actual crecimiento, harían falta 20 años para alcanzar la ratio de 8,5 profesionales por cada mil habitantes de la Unión Europea. En el caso de Baleares, el ratio es de 5,9 enfermeras por cada 1.000 habitantes, siendo el archipiélago, la quinta comunidad con menor número de profesionales por ciudadano.
Ante estos datos, el Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Baleares reclama la puesta en es marcha de un plan para aumentar el número de profesionales de enfermería y, al mismo tiempo, asegurar las condiciones laborales ya que una de cada cuatro enfermeras y se plantea dejar su puesto con el riesgo que eso supone para la salud de la población y la sostenibilidad del sistema.
En cuanto a los médicos, en Baleares, como en casi toda España hay un gran déficit. El Sindicato Médico Balear estima que faltan 800 médicos en las Islas para acabar con el déficit sanitario. El Govern de Marga Prohens (PP) puso en marcha en verano de 2023 un plan de choque para revertir el problema. Ofreció un extra de 20.000 euros al año para todos los profesionales que decidan cubrir las vacantes que no hay forma de llenar.
El Govern crea una bolsa única de trabajo
El pasado jueves, el Govern anunció la creación de una bolsa única y permanente para acceder a los puestos de trabajo de los servicios generales de la administración de la Comunidad Autónoma.
La bolsa única y permanente para cada cuerpo estará siempre abierta, a diferencia de como se hacía hasta ahora, que solo se podían apuntar profesionales cuando la Administración abría el plazo.
En la bolsa se incluirán los aspirantes que hayan aprobado oposiciones pero que no hayan obtenido plaza y, además, se podrá apuntar cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos, aunque no haya participado en convocatorias anteriores. Así, ha detallado, se consigue que haya más personas disponibles en las bolsas y acercar los jóvenes a la administración.
Estarellas ha explicado, junto con el director general de Función Pública, Antoni Mesquida, y la directora general de Coordinación y Transparencia, Helena Rubí, que esta nueva fórmula de acceder a los puestos de trabajo del Govern nace fruto de los acuerdos con los agentes sociales firmados en junio de 2024.
Igualmente, con la puesta en marcha de este sistema el Govern consigue «hacer un paso más hacia la simplificación administrativa» que, además, ayudará a paliar las problemáticas actuales.
Los aspirantes solo tendrán que abonar una única tasa para todas las islas y elegir su destino preferente, mientras que hasta ahora era necesario pagar una tasa por isla a la que se apuntaban.
Otra novedad que ha presentado la consellera es la creación de un espacio web único donde consultar de «forma ágil» los puestos de trabajo disponibles tanto de los servicios generales de la administración como de las empresas públicas.
«Eran medidas necesarias pero somos conscientes de que queda trabajo por hacer y continuaremos trabajando para hacer la administración más accesible para todos», ha concluido la consellera.
Lo último en Islas
-
Una suiza residente en Mallorca reclama una gigantesca herencia de un millonario francés del siglo XIX
-
Los vecinos de Pere Garau piden limitar la venta de alcohol en el barrio a partir de las 21:30 horas
-
Llega el mal tiempo a Mallorca: este jueves se prevén lluvias y tormentas en estas zonas de la isla
-
Max y Ricardo, los policías alemán y holandés de Erasmus que los turistas de Palma paran por la calle
-
Denuncian no poder liberar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
Últimas noticias
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo