El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
Los de Abascal esperan que esta reducción incentive la construcción de viviendas
También exige al PP una simplificación de los trámites para los permisos de obra
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox. La Comisión de Cuentas, Economía y Recursos Humanos del pleno ha aprobado este jueves la modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), lo que supondrá que en el momento de su liquidación se deducirá de la cuota íntegra de este impuesto el 50% de lo pagado previamente en concepto de tasa urbanística.
Ignacio Esteban, concejal de Vox en Palma, ha precisado que esta reducción supone una rebaja fiscal incentivadora para la construcción de viviendas que ya están gravadas con múltiples impuestos. «Hay que tener en cuenta que en los costes de las construcciones un 30% aproximadamente son fiscales. El ahorro para los palmesanos supondrá unos 5 millones de euros anuales”.
Vox siempre ha defendido las rebajas fiscales como un instrumento de política que ayuda a la actividad económica , en este caso, también a la construcción de viviendas, «uno de los grandes retos que tenemos para la mejora de vida de los ciudadanos», ha precisado el concejal Esteban.
Complementariamente a esto, Vox propondrá en el pleno del próximo 31 de julio una simplificación de los trámites para la obtención de la licencia urbanística, a través de la incorporación de una declaración responsable en las solicitudes, que aliviará los procesos de autorización municipal.
Desde la formación de Santiago Abascal precisan que como existen problemas en los procedimientos de concesión, proponen que el informe previo que normalmente envía el Ayuntamiento al promotor, indicando si falta documentación, se incluya también un Informe de viabilidad, o verificación de la ficha urbanística y que tenga seguridad jurídica.
De esta forma se notificará al promotor si el proyecto es conforme o no al Plan General de Palma. En caso afirmativo, se podría permitir que el promotor continúe mediante una declaración responsable, en la que se comprometa a que el proyecto cumple con el código técnico de la edificación, el decreto de habitabilidad, el estudio de seguridad y salud, la eficiencia energética o en la gestión de residuos.
La declaración responsable está regulada en la normativa europea, en concreto, en la directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa al mercado interior (denominada como la directiva Bolkestein). El objeto de esta directiva era agilizar y simplificar los procedimientos y los trámites en los estados miembros.
Lo último en Economía
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
-
Los promotores vaticinan que en Palma se harán entre 5.000 y 6.000 pisos de precio limitado en tres años
Últimas noticias
-
El Govern balear invita a los espías del catalán a que den una charla sobre su imposición en el comercio
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
Todo lo que debes saber sobre el Celta: quién es su mayor rival, quién es el dueño, precio de los abonos…
-
Detenido un falso lacador de puertas y ventanas en Mallorca: estafó a 20 personas y consiguió 30.000 euros