El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
Los de Abascal esperan que esta reducción incentive la construcción de viviendas
También exige al PP una simplificación de los trámites para los permisos de obra
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox. La Comisión de Cuentas, Economía y Recursos Humanos del pleno ha aprobado este jueves la modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), lo que supondrá que en el momento de su liquidación se deducirá de la cuota íntegra de este impuesto el 50% de lo pagado previamente en concepto de tasa urbanística.
Ignacio Esteban, concejal de Vox en Palma, ha precisado que esta reducción supone una rebaja fiscal incentivadora para la construcción de viviendas que ya están gravadas con múltiples impuestos. «Hay que tener en cuenta que en los costes de las construcciones un 30% aproximadamente son fiscales. El ahorro para los palmesanos supondrá unos 5 millones de euros anuales”.
Vox siempre ha defendido las rebajas fiscales como un instrumento de política que ayuda a la actividad económica , en este caso, también a la construcción de viviendas, «uno de los grandes retos que tenemos para la mejora de vida de los ciudadanos», ha precisado el concejal Esteban.
Complementariamente a esto, Vox propondrá en el pleno del próximo 31 de julio una simplificación de los trámites para la obtención de la licencia urbanística, a través de la incorporación de una declaración responsable en las solicitudes, que aliviará los procesos de autorización municipal.
Desde la formación de Santiago Abascal precisan que como existen problemas en los procedimientos de concesión, proponen que el informe previo que normalmente envía el Ayuntamiento al promotor, indicando si falta documentación, se incluya también un Informe de viabilidad, o verificación de la ficha urbanística y que tenga seguridad jurídica.
De esta forma se notificará al promotor si el proyecto es conforme o no al Plan General de Palma. En caso afirmativo, se podría permitir que el promotor continúe mediante una declaración responsable, en la que se comprometa a que el proyecto cumple con el código técnico de la edificación, el decreto de habitabilidad, el estudio de seguridad y salud, la eficiencia energética o en la gestión de residuos.
La declaración responsable está regulada en la normativa europea, en concreto, en la directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa al mercado interior (denominada como la directiva Bolkestein). El objeto de esta directiva era agilizar y simplificar los procedimientos y los trámites en los estados miembros.
Lo último en Economía
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
Últimas noticias
-
La Policía acusa al ‘faker’ Alvise de recibir los 100.000 € para «financiar parte de la campaña» europea
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita