El Ayuntamiento de Palma no permite a la Policía llevar equipos de protección especial contra el Covid
El departamento de Riesgos Laborales anula una instrucción que obligaba a su uso en las pruebas de drogas y alcohol
Alega el riesgo que supone al no poder llevarlo encima del chaleco antibalas y la dificultad para coger el arma
La Policía detiene a una mujer rusa por conducir ebria de madrugada por el Paseo Mallorca
El Ayuntamiento de Palma no ha autorizado el uso de equipos de protección especial contra la covid a los agentes de la Policía Local en los controles masivos de alcoholemia que se llevarán a cabo durante la presentes navidades.
La medida había sido inicialmente aprobada por el alto mando del cuartel, en concreto, el pasado 4 de diciembre, instando a los agentes a ir equipados con mono, mascarilla FP2, pantalla de protección y guantes.
Las pruebas de detección de alcohol y drogas las tendrían que realizar dos agentes, según esta instrucción, que estaban obligados a disponer de una bolsa de basura, para depositar el material empleado, instando a cerrarla y a depositarla en los contenedores habituales.
Un protocolo que el departamento de Riesgos Laborales ha dejado en papel mojado, alegando el alto riesgo que supondría para los agentes este equipo de protección, que no podría llevarse sobre el chaleco antibalas, la dificultad para llegar al arma de fuego o el spray de defensa.
Además, algunos agentes ya habían advertido a altos cargos del cuartel de la alarma social que causaría ver desplegado un dispositivo de estas características en la vía pública. A ello se une el hecho de que ese equipo de protección era notablemente farragoso de poner y quitar.
El equipo de protección individual que finalmente se ha acordado que deberán llevar los agentes en los pertinentes controles de alcohol y drogas ya no cuenta con el mono de protección y se compondrá de gafas de protección ocular, mascarilla y guantes de un solo uso.
Esta rebaja de las medidas de protección, coincidente con el aumento de los casos de covid y el anuncio de la concejala de Seguridad Ciudadana, Joana Maria Adrover, de realizar controles masivos de alcoholemia en las próximas fiestas de Navidad, ha provocado honda preocupación entre los agentes destinados a realizar estos controles.
Basta indicar que cualquier conductor que se somete a un drogo test o a una etilometría se tiene que quitar la mascarilla y soplar, en caso de dar positivo entre tres y cuatro veces, por la boquilla del aparato de control que sujeta el agente, que está en contacto directo con esa persona, al igual que sucede con el test de drogas realizado mediante saliva.
Hay agentes en el cuartel que consideran que realizar test masivos en un momento donde la pandemia está al alza pone en riesgo la seguridad de los agentes. No son pocos los policías que ya han propuesto a los altos mandos del cuartel que sólo se efectúen en los casos en que hay evidencias palpables de que el conductor en cuestión está bajo los efectos del alcohol y no de forma indiscriminada.
Lo último en OkBaleares
-
Vox denuncia la degradación y los problemas de seguridad que padece el aeropuerto de Palma
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns
-
Quejas vecinales en la plaza París de S’Escorxador por un festival de música hasta la madrugada
-
Palma recupera un arco de la Font de la Vila, la acequia milenaria musulmana de la plaza Patines
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar