Armengol exige a Sánchez que desclasifique el 23-F y el GAL a instancias de sus socios independentistas
El Parlament insta a culminar de "manera urgente" la ley de secretos para esos dos asuntos y el abandono del Sáhara
La proposición no de ley de Més considera que "no existe ninguna justificación para no conocer con detalle cada documento"
Sánchez prepara una ley que desclasificará secretos oficiales de Franco pero no de Felipe González
La presidenta del Govern, la socialista Francina Armengol, a instancias de sus socios independentistas de Més per Mallorca exige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que reforme «de manera urgente» la ley de secretos, para garantizar que se desclasifiquen, en particular, los archivos del Golpe de Estado del 23-F, el GAL, el abandono del Sáhara y la marcha verde.
La proposición no de ley fue aprobada en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament balear con los votos a favor del Ejecutivo de coalición de socialistas, secesionistas y Podemos, y contó con el rechazo de la oposición, de PP, Vox y Ciudadanos, no aceptando el partido ponente de la misma, tan siquiera, la enmienda del PSOE para instar al Gobierno de España a «avanzar para culminar lo más rápido posible en los trabajos para modificar la ley que regula los secretos oficiales».
Una legislación que el Gobierno de Sánchez, arrastrado también por sus socios independentistas vascos y catalanes, y en plena polémica del espionaje con ‘Pegasus’, ya se ha comprometido a ejecutar, aunque sin fecha de compromiso, a través de un proyecto de ley.
En el caso de la propuesta de Més, cuya resolución final fue transaccionada por los socios del Ejecutivo, se considera «vergonzoso conocer a través de países extranjeros y de sus servicios de inteligencia, hechos trascendentes que, hoy por hoy, todavía son secretos en el Estado español».
Para los socios independentistas de Armengol «es un deber democrático conocer mejor el terrorismo de estado del GAL, o el abandono del Sáhara Occidental», apunta la iniciativa defendida por el diputado, Joan Mas ‘Collet’.
A su juicio cuatro décadas después, del 23-F «no existe ninguna justificación para no conocer con detalle cada documento, cada grabación, cada información significativa, que esté en poder del Estado y que aporte luz a los verdaderos eventos que rodean el Golpe de Estado del 23-F».
Para Més, la Ley de Secretos Oficiales de 5 de abril de 1968, reformada por la Ley de 7 de octubre de 1978, «es una legislación franquista generadora de opacidad, indefensión y, sobre todo, desmemoria, que de forma inexplicable no ha sido todavía adaptada a la realidad democrática actual».
Desde las filas del PP, el diputado Lluís Camps, defendió una reforma integral pero «madura, meditada y sosegada», algo que «no es lo que se propone en esta moción», recordando el apoyo de esta formación independentista al golpe contra la Constitución del Govern de la Generalitat catalana en 2017.
«De forma selectiva y maliciosa quieren meter el dedo en heridas y así les da juego para sobrevivir políticamente, porque nada más les importan esas tres cosas, de forma tendenciosa y doctrinaria: el 23-F, el GAL o el Sáhara».
Lo último en OkBaleares
-
L’Osteria aterriza en Mallorca con un fiestón de 500 invitados
-
La inclusión del español como lengua vehicular en los colegios de Baleares inicia su trámite parlamentario
-
Caretas fuera en Cornellà
-
Espanyol-Mallorca: a por la primera victoria del curso
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en la plaza de toros de La Monumental (Mallorca)
Últimas noticias
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Leica celebra 100 años con una gran exposición en Madrid
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»
-
Ayuso y Almeida revelan que el Gobierno ordenó «no reprimir los disturbios» que acabaron con la Vuelta