La APB se convierte en la tercera autoridad portuaria más transparente según Dyntra
El organismo portuario estrena nuevo portal de transparencia accesible desde www.portsdebalears.com
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha presentado en público su nuevo portal de transparencia con el que pretende cumplir e intensificar su gestión transparente de los puertos de interés general y faros de Baleares. El estreno del sitio web se produce después de que la plataforma Dyntra haya evaluado la APB como la tercera autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español, después de las de Castellón y Valencia.
El presidente de la APB, Javier Sanz, ha valorado muy positivamente este resultado, a la vez que ha augurado una mejora en los indicadores de transparencia durante su mandato. En este sentido, ha destacado la importancia de intensificar los contactos con los grupos de interés. «Hay que escuchar a la gente, porque lo importante son las personas», ha remarcado, «e invitar a quienes trabajen con nosotros a que inviertan en sostenibilidad, mientras la APB bonifica a estas empresas con reducción de tasas y otros beneficios», recoge el organismo en un comunicado.
En el último informe de transparencia de las autoridades portuarias españolas elaborado por la plataforma Dyntra, la APB obtiene una puntuación de un 51,2% al cumplir 64 de los 125 indicadores basados en el marco legal y buenas prácticas propuestas para la transparencia en la gestión de los puertos a escala nacional e internacional.
Por otra parte, otro sistema de evaluación de la transparencia, Mesta, ha evaluado a la APB con un 96% de indicadores cumplidos. Tanto Dyntra como Mesta se dedican a evaluar y comparar la transparencia de las instituciones públicas a escala nacional e internacional a través de un conjunto de indicadores y métricas para calificar el nivel de apertura y rendición de cuentas de estas instituciones.
Esta presentación pública del Portal de Transparencia de la APB se ha realizado en el transcurso de un acto en el que se ha dado a conocer la Memoria de Sostenibilidad de 2022 a la comunidad portuaria, además de los proyectos de innovación de carácter ambiental subvencionados por el fondo PUERTOS 4.0: PORTNET, CICERO y SEAREBBEL, en los que ha participado la APB junto a otras autoridades portuarias.
Lo último en OkBaleares
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales
-
El Consell prevé reunir a más de 2.500 jóvenes corredores en las carreras Serra de Tramuntana 2025
-
Formentera recibe en la noche de este sábado una patera con hasta 37 inmigrantes a bordo
-
Sumar inicia su implantación en Baleares y elige a Aurora Ribot y Borja Kruzelaegi como coordinadores
-
Marc Revert: «La inteligencia artificial puede ser peligrosa si acaba en malas manos»
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025