El Antiguo Parque de Bomberos ASIMA acoge la Ruta fotográfica por Mallorca con Historia
Será del 19 al 29 de mayo y contará con 220 fotografías de 55 fotógrafos
La cuarta edición de la Ruta pretende dar visibilidad y apoyo a la Asociación Kat6A
Francisco Martorell: «Insistimos a la administración para que mantenga las infraestructuras de los polígonos»
El Antiguo Parque de Bomberos ASIMA, ubicado en el polígono Son Castelló, acoge La Ruta Fotográfica por Mallorca con Historia del 19 al 29 de mayo y contará con 220 fotografías de 55 fotógrafos. Se podrá visitar de lunes a viernes de 18.00 a 20.00 horas en la sala Ibede.
El presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca, Francisco Martorell, ha recibido en la sede de ASIMA a la directora de la Ruta, Martina Romero y a cinco de los fotógrafos que se suman en esta nueva parada en la sala Ibede del Antiguo Parque de Bomberos ASIMA: Mª Antonia Rosselló Villalonga, Toni Oliver Calafell, José Mª Serrano Pérez, Lorenzo Salom y Rafa Oviedo.
Hay que recordar que La Ruta Fotográfica por Mallorca con Historia fue creada en 2016 por Francisco Pizà, fallecido en 2020. Los cofundadores de este proyecto fueron Tito López -también fallecido-, Pedro Prieto, Pep Vergas y Martina Romero, directora y coordinadora de la Ruta, informa ASIMA en un comunicado.
Uno de los motores principales de la Ruta Fotográfica por Mallorca es el de mostrar y fomentar la solidaridad con personas que por multitud de circunstancias se encuentren en situaciones difíciles en diferentes ámbitos.
En cada edición se ha seleccionado a una organización que ha canalizado este deseo de los organizadores de la Ruta de colaborar en lo posible con estas causas solidarias. Paralelamente a las exposiciones fotográficas se han llevado a cabo actividades enfocadas a conseguir ese fin.
En esta edición se pretende dar visibilidad y apoyo a la Asociación Kat6A, dedicada al síndrome Kat6A, una enfermedad genética poco frecuente que afecta al desarrollo psicomotor y cognitivo de las personas que la tienen.
Martina destaca que los lugares en los que se exponen son «especiales, únicos, donde antes no se ha expuesto, como por ejemplo en el Palacio de La Almudaina (Salón Celler)».
Esta cuarta edición se inauguró el pasado 17 de enero en el Centro de Historia Cultura Militar de Palma, el 17 de febrero en el Auditórium de Porreres, el 14 de marzo en el Castillo de San Carlos, el 19 de abril en la Torre de Canyamel, el 19 de mayo será en la sala Ibede del Antiguo Parque de Bomberos ASIMA, el 30 de junio en el Claustro Convento Monasterio de Lloret de Vistalegre, el 25 de agosto en el Aeródromo militar de Pollença, el 15 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes coincidiendo con la Nit de l’Art, el 22 de septiembre en el Casal Balaguer, el 6 de octubre en la Comandancia de la Guardia Civil de Palma, el 15 de diciembre en el Hotel Sheraton Arabella Golf y culminará el 19 de enero de 2024 en el Centro de Historia Cultura Militar de Palma.
Lo último en Cultura
-
Canciones que tal vez escuchaban los padres del nuevo Papa León XIV
-
Consulta los horóscopos del 9 al 15 de mayo
-
‘Els darrers sis dies’: radiografía de la condición humana contemporánea
-
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares reclama un periodismo libre, pluralista e independiente
-
Recuerdos de la radio en el apagón del 28 de abril
Últimas noticias
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
Caos en la jornada unificada de la Liga femenina: partidos que comienzan antes y descuentos de media hora
-
Simeone y el Atlético: cuando el éxito es algo cotidiano
-
Karlos Arguiñano da la peor noticia: ya tiene fecha para su jubilación y es muy pronto