AnesCon se une a la SEDAR y la OMC en la defensa de las competencias médicas de la anestesiología
Su presidente, el doctor José Antonio de Paz, afirma que la anestesiología "es una especialidad que requiere un profundo conocimiento científico y una formación altamente especializada"
Ante la publicación del documento emitido por el Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya en el Diari Oficial de la Generalitat con fecha 16 de septiembre de 2024, los anestesiólogos de Mallorca que se organizan en torno a la asociación AnesCon se unen a la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y a la Organización Médica Colegial (OMC) para expresar su posición clara y contundente en defensa de las competencias médicas en el campo de la anestesiología por la seguridad del paciente, así como recalcar que los actos anestésicos son actos médicos.
El presidente de AnesCon y miembro de la Comisión Ejecutiva de la SEDAR, el doctor José Antonio de Paz, asegura que la anestesiología «es una especialidad médica que requiere un profundo conocimiento científico y una formación altamente especializada que redunda en la seguridad, resultados clínicos y calidad de la asistencia prestada al paciente. Esta especialización se adquiere exclusivamente a través de los seis años del Grado en Medicina, seguido de una residencia en centros acreditados por el Ministerio de Sanidad de, al menos, cuatro años de formación específica. Esto hace un total de 10 años, ninguno de los cuales tiene convalidación por ningún año del grado de enfermería».
«La complejidad de los actos anestésicos exige estos niveles de formación para garantizar la seguridad clínica de los pacientes, un principio esencial que ha permitido reducir la mortalidad y morbilidad asociadas a la anestesia en las últimas décadas», añade el doctor de Paz. Además, explica que los médicos anestesiólogos siempre han «trabajado en equipo con el resto de los profesionales sanitarios en perfecta armonía por el bien común de la seguridad del paciente».
En referencia al documento publicado, desde AnesCon aclaran que la sedación profunda, que incluye la valoración preanestésica, constituye un acto médico indistinguible de la anestesia general en muchos casos y, como tal, debe ser realizada exclusivamente por un médico anestesiólogo.
Asimismo, el paciente tiene el derecho legal a ser informado sobre la titulación y especialidad del profesional que realiza tanto la valoración preanestésica como el acto anestésico.
Lo último en Islas
-
El alcalde Martínez visita las obras del parque de bomberos de Playa de Palma
-
Un youtuber muestra cómo los trileros estafan a turistas en Playa de Palma: «¡Son todos actores!»
-
Los radicales turismofóbicos atacan el escaparate de la inmobiliaria alemana Engel & Volkers en Palma
-
Sentencia contra el IB-Salut por discriminar a un empleado de laboratorio con un 38% de discapacidad
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
Últimas noticias
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
El jugador del Athletic Yeray Álvarez da positivo en un control antidoping por «un error humano»
-
Poco se habla del partícipe a título lucrativo
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025