Los alumnos extranjeros ya son dos de cada 10 en las aulas de Baleares
En 10 años han pasado del 13,7% al 19%, lo que representa un valor muy superior a la media nacional
El sistema educativo de Baleares -desde infantil hasta bachillerato y formación profesional- ha sumado en la última década hasta 20.000 alumnos, pasando de 178.055 en el curso 2015-2016 a 198.140 en el curso 2024-2025.
Es una de las principales conclusiones del estudio sobre el sistema educativo no universitario incluido en el Anuario de la Educación de Baleares 2025, y que indica que a lo largo del periodo estudiado, los centros públicos concentran más alumnado que los centros privados, 127.445 frente a 70.695 a día de hoy, con una diferencia de 56.750 alumnos.
El anuario, que elabora el Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES) de la Universitat de les Illes Balears (UIB), con la Fundación Guillem Cifre de Colonya, ha sido presentado este jueves.
El estudio, que firman Rut Garí, Marga Vives, Belén Pascual y Joan Amer, señala que el porcentaje de alumnado extranjero ha experimentado una evolución ascendente -del 13,7% al 19%-, valores muy superiores a las medias nacionales.
En línea con estudios anteriores se mantiene la tendencia del aumento progresivo del total de la matrícula en las enseñanzas de régimen general, así como la disminución de los porcentajes de repetición y el mantenimiento en general de los porcentajes de promoción.
El aumento del número de alumnos matriculados en el sistema educativo ha ido acompañado del aumento del número de profesorado y, por lo tanto, de un descenso del número medio de alumnos por profesor. En concreto, en el curso 2024-2025 hay 4.967 profesores más que en el curso 2015-2016 con ratios, en general, por debajo de la media estatal.
En cuanto a la continuidad de los estudios obligatorios, el estudio muestra que la repetición en el curso 2024-2025 se mantiene en porcentajes similares a los del curso anterior.
El porcentaje donde más ha aumentado la repetición, en todo caso, ha sido en sexto de primaria, con 0,5 puntos (1,2% el 2023-2024 a 1,7% el 2024-2025) y el nivel donde más ha disminuido ha sido tercero de ESO, con 0,6 puntos, pasando de 7,9% el 2023-2024 a 7,3% el 2024-2025.
En todos los nivel analizados de estas etapas educativas son los hombres quienes presentan los porcentajes más altos. Por titularidad y territorio, los centros privados no concertados y Menorca presentan las cifras más bajas de repetición.
Sobre el porcentaje de promoción en los estudios obligatorios de primaria y secundaria, el estudio arroja porcentajes autonómicos similares a los estatales. La evolución de los datos del alumnado de ESO apunta al mantenimiento del porcentaje de promoción posterior al 2019-2020, un curso en el que hubo un repunte de la promoción asociado al impacto de la pandemia.
Baleares tiene, sin embargo, una tasa de finalización de la ESO ligeramente inferior a la estatal (87,5% frente a 87,9% en el curso 2022-2023).
Lo último en Islas
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Manuel Aguilera: «Armengol ha incumplido durante 8 años la Ley de Memoria Democrática en Baleares»
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
-
Balears debe evitar el cierre del Club de Vela del Port d’Andratx a toda costa
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga