Alaró acoge la exposición ‘Viure amb el Castell al cos’
Se trata de una iniciativa conjunta de la artista Antònia del Río y los alumnos del colegio público Pere Rosselló
‘La conquista del Castell’, un juego de mesa para descubrir Alaró
El centro de día de Alaró será una realidad en el mes de abril
Viure amb el Castell al cos. Este es el título de la exposición artística que se inaugura este sábado en el Casal de Son Tugores de Alaró y que ha sido posible gracias a la sinergia establecida entre la artista mallorquina Antònia del Río y los alumnos del colegio público Pere Rosselló.
Antònia del Río inició el proyecto en 2018, con una residencia artística en Addaya Centro de Arte para imaginar el castillo de Alaró sin haber estado nunca. Con la ayuda de los relatos de los vecinos del pueblo, personas adultas, la artista pudo reconstruir una imagen del castillo.
Para incluir la voz de los niños y jóvenes, el curso 2021-2022 la Escuela Pere Rosselló Oliver participó en el proyecto Vivir. La propuesta situaba el castillo de Alaró como eje transversal del proyecto educativo del centro, con la participación de todos los niños de la escuela, desde P3 a sexto de primaria.
Antònia investiga entre los habitantes de Alaró cómo es la fortificación, cómo son los alrededores y el camino de subida que conduce al castillo, cómo lo describen los vecinos, qué imágenes genera y cuáles son los lugares comunes para imaginarlo y hacer una reconstrucción personal.
Antònia del Río (Capdepera, 1983) se formó en Bellas Artes en Barcelona y actualmente es doctoranda en Estudios Avanzados en Producciones Artísticas. Sus proyectos, que abrazan el dibujo tradicional y expandido, las herramientas digitales e interactivas, la fotografía, la edición y el libro de artista se centran en la investigación de los mecanismos de transmisión y la pérdida de conocimiento, y establecen un diálogo inevitable entre la memoria y el olvido.
Un tema que ha desarrollado poniendo el foco de interés en cuestiones tan diversas como el rastro, aquello ausente, el recuerdo, la memoria colectiva, las permanencias y los descartes a la Historia, y también los almacenes de la memoria, como por ejemplo las bibliotecas y los archivos.
Su obra se ha expuesto en el Centro de Artes Santa Mònica y en la Fundación Suñol, ambos en Barcelona, en La Casa Encendida de Madrid y en el Centro de Arte Tecla Sala, de L’Hospitalet, entre otros.
En paralelo a su producción artística, Antònia del Río lleva a cabo una tarea activa en la pedagogía del arte: es profesora de la Universitat de Barcelona y miembro del equipo del espacio de educación y creación contemporánea Experimentamos con el ARTE.
El montaje de esta exposición, que permanecerá abierta hasta el 1 de abril, es una iniciativa conjunta de la Fundación Castell de Alaró y el Ayuntamiento de Alaró. El horario de visita será de lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas.
Temas:
- Mallorca
Lo último en OkBaleares
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
Últimas noticias
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco